Acerca de AgroAvances

Contiene información referida a los adelantos científicos del agro alrededor del mundo

Ver más

Pequeños productores en Bolivia piden utilizar la biotecnología para producir alimentos

Ver más
Boletín Bisemanal, Edición No. 910

Boletín AgroAvances - Edición No. 910

Boletín Bisemanal, Edición No. 910


Tomate editado genéticamente para combatir deficiencia de vitamina D, inician primeros ensayos clínicos en Reino Unido
Investigadores del Centro John Innes y del Instituto Quadram, en Reino Unido, están llevando a cabo uno de los primeros ensayos clínicos con alimentos editados genéticamente, para determinar si la biofortificación de tomates mediante esta técnica incrementa los niveles de vitamina D en sangre tras su consumo.

Soya cerró con leves bajas a la espera de paquete de ayuda para agricultores en EE.UU.
La soya cerró la rueda de Chicago el lunes con ligeras bajas, en la espera del paquete de ayuda para los agricultores que la Casa Blanca comunicaría mañana, tal lo anunciado la semana pasada por el secretario de Tesoro, Scott Bessent. El funcionario dijo que la medida responde a la negativa de China a comprar soya estadounidense.

Paraguay: ¿Vuelve La Niña?: el fenómeno climático podría desarrollarse de forma débil entre primavera y verano
El analista meteorológico José María Rodríguez brindó a Valor Agro un panorama climático para la primavera y el inicio del verano en Paraguay, destacando que actualmente el océano Pacífico se encuentra en una fase de neutralidad, lo cual genera condiciones estables en la región.

Trigo HB4: Alianza estratégica lleva el cereal tolerante a la sequía a Estados Unidos
La empresa argentina Bioceres Crop Solutions y la Colorado Wheat Research Foundation (CWRF) anunciaron una colaboración estratégica para llevar el trigo HB4 (tolerancia a la sequía) al mercado de Estados Unidos. Bajo este acuerdo, Bioceres otorgará derechos exclusivos y sublicenciables del rasgo HB4 en EE.UU., mientras CWRF asumirá el rol de “Trait Manager”, facilitando su incorporación en programas de mejoramiento y acercándolo a canales comerciales en ese país.

Bolivia: Camacho promulga Ley que modifica el Plan de Uso de Suelo “para que la Gobernación ejerza sus competencias” en el tema tierras
“Con esta Ley, la Gobernación de Santa Cruz podrá ejercer plenamente sus competencias constitucionales de planificación del uso del suelo del departamento”, sostuvo el gobernador.

La transformación de una empresa familiar: diversificación, agregado de valor y ahora suma un cultivo atípico para la región
“Producir en la Patagonia es un orgullo y un desafío", apuntó Francisco Pili, actual responsable de Esperanza S.R.L., una empresa agropecuaria que se consolidó en el Alto Valle de Río Negro. "Es una región única que nos inspira a trabajar con respeto por la naturaleza. Nuestra estrategia es clara: diversificar, agregar valor en origen y lograr que cada producto lleve la identidad patagónica”, agregó al objetivo de la firma.


Abrir el Boletín     Suscríbase gratis al Boletín

EXPERTOS

  • MSc. Marcia Gabriela Rivadeneira Caballero Agrobiotecnología

    Bióloga, Jefe de la Unidad de Manejo Integrado de Cultivos y Biotecnología / Responsable del Laboratorio de Biología Molecular – CIAT

  • Ph.D. Sergio Moreira Especialista en Biocontrol y Bioregulación

    Estudió Ingeniería Agronómica en la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz. Obtuvo una beca del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón (Monbukagakusho) gracias a la cual obtuvo la Maestría en Producción Vegetal de la Universidad de Utsunomiya, Japón y el Doctorado en Biocontrol y Bioregulación de la Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokio, Japón

  • Ph.D. Juan Risi Carbone

    Nacido en Lima, Perú el 26 de diciembre, 1956 y criado en una granja de productos lácteos 20 km al este de Lima, estudió la primaria en Lima. En 1974 comenzó estudios universitarios en la Universidad Nacional Agraria - La Molina en Lima, donde se graduó en abril de 1980

  • MSc. Marín Condori Mamani Genética y Mejoramiento de Plantas

    Nació en Orinoca, Oruro, estudió Ingeniería Agronómica en la Universidad Federal del Acre, Brasil, después obtuvo dos Maestrías, una en Genética y Mejoramiento de Especies en la Universidad Federal de Vicosa, Minas Gerais y otra en Relaciones Genéticas y Biotecnología, en la Universidad Mayor San Simón de Cochabamba.

PUBLICACIONES

CONOZCA LAS PUBLICACIONES MÁS RECIENTES SOBRE EL AGRO Y SUS AVANCES

nECESITAS AYUDA O ALGUNA INFORMACIÓN ESPECÍFICA

PREGUNTAS FRECUENTES

Encuentre las respuestas a sus interrogantes. Ver más

CONTÁCTENOS

Escríbanos, estaremos gustosos en atender sus consultas.
Contactar

REDES SOCIALES

Comparta, opine, comente en nuestras redes sociales.



Nuestros auspiciadores:

Agro Avances llega a usted gracias a nuestros auspiciadores