Organiza: FUNDACRUZ
Lugar: Predio Ferial de FUNDACRUZ
Fecha de inicio: 09 de octubre de 2025
Fecha de fin: 11 de octubre de 2025
La feria agrícola más importante de Bolivia se prepara para abrir sus puertas en lo que promete ser una versión histórica. AGRO VIDAS 2025 celebrará su 21ª edición del 9 al 11 de octubre en el Predio Ferial de FUNDACRUZ, ubicado en el kilómetro 40 de la carretera al norte, entre Warnes y Montero. Este año, el evento llega con un crecimiento sin precedentes, superando ampliamente el número de expositores de la pasada versión y consolidándose como el mayor punto de encuentro del agro boliviano.
La coordinadora general, María Delicia Caveros, explicó que la organización se inició en mayo y que la respuesta de las empresas ha sido extraordinaria.
“Estamos con los espacios tradicionales al 100% ocupados y, por la alta demanda, hemos habilitado un nuevo sector con stands, parcelas y parqueo. Incluso contará con su propio portal de ingreso, boletería y restaurante. Esto refleja el interés creciente en mostrar soluciones al productor boliviano”, indicó.
En total, más de 350 empresas del sector agrícola y pecuario han confirmado su participación en stands, dinámicas de maquinaria y parcelas demostrativas, el verdadero corazón de la feria. Para incentivar a las compañías a sumarse a la nueva área, la organización ofrece un 30% de descuento, ampliando así el alcance del evento.
Infraestructura y apoyo institucional
El crecimiento de la feria se ve reflejado en la infraestructura. Con el patrocinio del Banco Ganadero, se construye un nuevo portal de ingreso principal con boletería, mientras que Monterrey respalda la instalación de siete accesos secundarios, reforzando seguridad y logística. Asimismo, empresas como SEMAPRO han apostado por invertir en estructuras permanentes dentro del predio, reafirmando la confianza en este espacio de innovación agrícola.
Para el presidente de FUNDACRUZ, Pedro Marchett, la esencia de la feria permanece inalterable: “El propósito de AGRO VIDAS sigue siendo transmitir información de vanguardia que brinde soluciones y mejore los procesos agrícolas, convirtiéndose en un punto de encuentro de conocimiento, tecnología y agronegocios”.
Parcelas demostrativas: el corazón de AGRO VIDAS
Silvio Guamán, responsable del predio ferial, remarcó que las parcelas demostrativas vuelven a ser el eje central del evento.
“Allí los agricultores podrán observar tecnologías aplicadas a cultivos extensivos como maíz, sorgo, girasol, trigo y pasturas, además de alternativos como sésamo, chía, amaranto y cártamo. También se mostrarán cultivos de servicio o abonos verdes para el manejo de suelos, acompañados de bioinsumos y soluciones sostenibles”, explicó.
En esta versión, se lanzarán cinco nuevas variedades de soya, híbridos de sorgo con tecnología IGROWTH y girasol con tecnología CLEARFIELD, ideales para el control de malezas. También se introducirán cultivos innovadores como cártamo, maní y frejol mungo, reforzando la apuesta por la diversificación productiva.
Por su parte, Mario Porcel, gerente técnico de FUNDACRUZ, subrayó que el evento permitirá un contacto directo entre productores y expertos: “La feria no solo exhibe nuevas variedades y paquetes tecnológicos, también conecta a agricultores con proveedores de agroquímicos, maquinaria y financiamiento. En FUNDACRUZ además garantizamos transporte gratuito y entradas para pequeños productores, asegurando que la innovación llegue a todos los niveles”.
Expectativas y proyección
En la versión 2024, AGRO VIDAS recibió a 30.000 visitantes en tres días. Para este año, la organización espera superar esa cifra gracias a la ampliación del predio y a la participación masiva de empresas de todo el país. Se prevé la presencia de autoridades nacionales, departamentales y municipales, además de expertos internacionales que acompañarán a las compañías en sus lanzamientos tecnológicos.
Entre las novedades, FUNDACRUZ presentará dos nuevas variedades de soya desarrolladas tras más de 10 años de investigación: FCCZ Tormenta RG y FCCZ Atrevida, ambas de ciclo intermedio con potencial de alto rendimiento.
Finalmente, como cada año, durante el evento se entregarán reconocimientos: "Contribución científico al desarrollo Agrícola" , la "Trayectoria Empresarial" y "Semilla de Oro", galardones que destacan el aporte y el compromiso con la innovación en el agro agrícola.
Con estas características, AGRO VIDAS 2025 se consolida como la feria agrícola más grande y de mayor impacto en Bolivia, una vitrina de tecnología, conocimiento y oportunidades que refuerza el rol del agro como motor de desarrollo económico y social.
Fuente: El Deber
Atrás