CIFRAS DEL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO 2022
07 OCTUBRE

AGROCIFRAS

Soya cerró con leves bajas a la espera de paquete de ayuda para agricultores en EE.UU.

Soya cerró con leves bajas a la espera de paquete de ayuda para agricultores en EE.UU.

La soya cerró la rueda de Chicago el lunes con ligeras bajas, en la espera del paquete de ayuda para los agricultores que la Casa Blanca comunicaría mañana, tal lo anunciado la semana pasada por el secretario de Tesoro, Scott Bessent. El funcionario dijo que la medida responde a la negativa de China a comprar soya estadounidense.



Sin embargo, según diversos relevamientos privados entre los farmers, más importante que una “ayuda económica temporal” será llegar a un acuerdo comercial con China por el cual el principal comprador mundial de soya vuelva a incluir a Estados Unidos a su porfolio de proveedores.

La semana pasada Trump comunicó que en cuatro semanas hablaría sobre el tema con su par chino, Xi Jinping. No obstante, mientras la cosecha avanza a todo ritmo, ese período de tiempo parece muy largo para prolongar la incertidumbre en cuanto a qué hacer con la soya recolectada, en una campaña en la que la logística de acopio no será sencilla, producción récord de maíz mediante.

Todo lo antedicho está enmarcado por el cierre del gobierno estadounidense, que diferirá cualquier “ayuda” económica hasta el levantamiento de la parálisis actual, que ya está impactando en materia informativa sobre el mercado, al haber dejado a los operadores sin referencias sobre las exportaciones semanales y, el 9 del actual, sin el informe mensual de estimaciones agrícolas. “Debido a una interrupción en la financiación gubernamental, la publicación del informe Estimaciones de la Oferta y la Demanda Agrícola Mundial se suspenderá hasta nuevo aviso. Consulte esta página web para obtener información actualizada sobre el estado de la publicación del informe y cualquier novedad”, advierte hoy el sitio oficial del USDA.

Vale aclarar que el USDA hoy sí publicó el informe semanal sobre inspección de embarques estadounidenses, en este caso para el segmento del 26 de septiembre al 2 de octubre, haciendo menos comprensible el criterio utilizado para determinar qué se publica y qué no. En este caso el organismo relevó despachos de soya por 768.117 toneladas, por encima de las 610.633 toneladas del trabajo anterior y dentro del rango previsto por los privados, que fue de 600.000 a 800.000 toneladas.

Acerca de Brasil, con datos recolectados hasta el jueves la consultora AgRural indicó hoy que la siembra de soya 2025/2026 avanzó sobre el 9% del área estimada, frente al 3% de la semana anterior y al 4% de igual momento de 2024. “Este es el segundo dato más alto para la fecha en la serie temporal que registra AgRural, que comenzó en la campaña 2008/2009 y es impulsado por Paraná, que nunca tuvo un progreso de las labores tan acelerado como el actual”, indicó la firma. Agregó que a pesar de las escasas lluvias y de las altas temperaturas de la semana pasada, Mato Grosso también registró un buen progreso en la siembra, aunque no tanto como Paraná, ya que la humedad del suelo aún es irregular. “Sin embargo, como no hay grandes volúmenes de lluvias previstos para esta semana, la siembra en Mato Grosso puede perder fuerza. Los productores también temen problemas de germinación”, se advirtió en el reporte semanal de AgRural.

Publicado: 07 de octubre de 2025

Fuente: Valor Agrícola

Atrás

También puede interesarte leer


´