CIFRAS DEL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO 2022
11 NOVIEMBRE

CAMBIO CLIMÁTICO

Inundaciones: la crisis hídrica impactó en el ritmo argentino de siembra de soya y apareció una sorprendente comparación

Inundaciones: la crisis hídrica impactó en el ritmo argentino de siembra de soya y apareció una sorprendente comparación

La campaña de soya 2025/26 ya está en marcha. Con los primeros lotes sembrados, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que las labores avanzan más despacio de lo habitual por los excesos de humedad que persisten en sectores del centro y oeste bonaerense. Mientras tanto, en la zona núcleo, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que distintas variables meteorológicas recuerdan al arranque de la campaña 2016/17, cuando un evento de Niña débil y perfiles de suelo bien provistos terminaron dando buenos resultados productivos.



El informe semanal de la BCBA dijo que “se inicia la campaña 2025/26 con la incorporación de los primeros lotes de soya de primera” y que “la siembra de la oleaginosa alcanza el 4,4% del área proyectada a nivel nacional”. No obstante, la entidad alertó que esa superficie equivale a un avance interanual que está casi cuatro puntos porcentuales por detrás del año pasado y “se debe a la imposibilidad de entrar a los campos en la zona centro-oeste de la provincia de Buenos Aires”.

La Bolsa de Cereales dijo que, aun con perfiles cargados y humedad superficial considerada óptima en gran parte del país, los anegamientos mantienen sin actividad a zonas que en un año normal ya tendrían una proporción mucho mayor de la superficie implantada.

Para esta campaña, la misma entidad proyecta una intención nacional de siembra de 17,6 millones de hectáreas, lo que representa una caída interanual del 4,3%. En contraste con la situación bonaerense, la BCBA destacó que en el núcleo norte se registró “un adelanto interanual de 3,2 puntos porcentuales” en la siembra de soya. Córdoba y Entre Ríos también mantienen un ritmo firme, lo que marca una fuerte heterogeneidad en el arranque.

Mientras la Bolsa de Cereales porteña describió un arranque condicionado por los anegamientos en Buenos Aires, la situación en la región núcleo, según la BCR, es diferente. La Bolsa rosarina informó que un cuarto de la soya de primera ya está implantada: en una semana se sembraron casi 500.000 hectáreas y el total asciende a 800.000. Aun así, el progreso está un 9% por detrás del promedio de los últimos cinco años.

El informe de la entidad rosarina señaló: “Hay productores que están cerca de finalizar la siembra. Otros prefieren ir despacio por temor a encostramientos y bajas temperaturas y se sienten más cómodos con el período crítico en febrero por la ‘Niña’ débil. Se ven similitudes con la campaña 2016/17.”

Las similitudes aparecen en varios factores. La BCR recuerda que “en noviembre de 2016 iniciaba una Niña corta y débil, con suelos bien provistos de humedad, justo como ahora”.

“Salimos del semestre frío más lluvioso de los últimos 30 años y hay mejores reservas que en el 2016“, apuntó.

El informe de la entidad rosarina señaló: “Hay productores que están cerca de finalizar la siembra. Otros prefieren ir despacio por temor a encostramientos y bajas temperaturas y se sienten más cómodos con el período crítico en febrero por la ‘Niña’ débil. Se ven similitudes con la campaña 2016/17.”

Las similitudes aparecen en varios factores. La BCR recuerda que “en noviembre de 2016 iniciaba una Niña corta y débil, con suelos bien provistos de humedad, justo como ahora”.

“Salimos del semestre frío más lluvioso de los últimos 30 años y hay mejores reservas que en el 2016“, apuntó.

Publicado: 11 de noviembre de 2025

Fuente: Santa Cruz Agropecuario

Atrás

También puede interesarte leer


´