Organiza: FAO
Lugar: On Line
Fecha de inicio: 16 de octubre de 2025
Fecha de fin: 31 de diciembre de 2025
El curso "Más Algodón, Más Alimentos: Promoviendo los Huertos Familiares", es desarrollado en el marco del Proyecto GCP/RLA/199/BRA “Fortalecimiento del Sector Algodonero por medio de la Cooperación Sur- Sur” , Proyecto +Algodón, implementado conjuntamente por el Gobierno de Brasil a través de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC/MRE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y los países socios de la iniciativa miembros del Mercosur, Argentina y Paraguay, y asociados de esta institución supra nacional, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, además de Haití; con recursos financieros facilitados a través del Instituto Brasileño del Algodón (IBA).
Cuenta con el apoyo técnico la Empresa Paraibana de Investigación, Extensión Rural e Regularización Fundiaria, EMPAER-PB como institución brasileña cooperante que, mediante metodologías de cooperación sur- sur, brindan conocimiento técnico para la implementación de los contenidos a abordar.
El curso Más Algodón, Más Alimentos: Promoviendo las Huertas Familiares, profundiza elementos técnicos sobre la huerta familiar y su importancia para la seguridad alimentaria rural en el contexto de COVID-19; para ello integra diferentes recursos que permiten una mejor comprensión del rol de los huertos familiares en los sistemas diversificados de producción impulsados por el proyecto +Algodón.
Destinatarios:
El curso está dirigido a promotores-as, y extensionista nacionales, provinciales y municipales ligados a la Asistencia Técnica y Extensión Rural de: gobiernos locales, ministerios y organizaciones no gubernamentales, cooperativas y academia interesados en el desarrollo e implementación de los huertos familiares.
Objetivo general:
Brindar conocimientos actualizados a promotores-as, técnicos-as, y extensionistas sobre el establecimiento de huertos familiares para el abastecimiento de alimentos y la seguridad alimentaria en zonas rurales algodoneras, impactadas por la pandemia COVID-19 y como medida de recuperación.
Objetivos específicos:
Distinguir los conceptos básicos de los huertos familiares para el abastecimiento de alimentos y la seguridad alimentaria en zonas rurales.
Comprender las tecnologías de la experiencia de la Empresa Paraibana de Investigación, Asistencia Técnica y Extensión Rural- EMPAER para la implementación de huertos familiares.
Diferenciar técnicas para el manejo agroecológico de plagas y enfermedades en los huertos familiares para mitigar y/o evitar el uso de agroquímicos.
Comprender las debidas recomendaciones para la prevención y mitigación del COVID-19 y los métodos de asistencia técnica para en la implementación de huertas familiares.
Contenidos:
Módulo 1: Introducción y conceptos básicos sobre los huertos familiares.
Módulo 2: Manejo de los huertos familiares.
Módulo 3: Manejo agroecológico de plagas y enfermedades.
Módulo 4: Medidas para prevenir y mitigar el COVID 19 en la producción del huerto familiar.
Fuente: FAO
Atrás