Las grandes empresas no surgen de la nada, sino, del trabajo constante, visión estratégica y la convicción de que un sueño puede hacerse realidad. Ese fue el camino de SOFÍA LTDA., luego que Don Mario Anglarill Salvatierra, junto a su esposa Maida Serrate Arredondo, instaló en 1976 una pequeña granja avícola en el Departamento de Santa Cruz, un modesto emprendimiento que se convirtió en una de las industrias alimentarias más sólidas e innovadoras de Bolivia.
Desde su fundación, la empresa asumió un propósito claro: producir alimentos de calidad en armonía con la sociedad y el medio ambiente. Esa visión, apoyada en la tecnología, la mejora continua y la innovación, convirtió a SOFÍA en un referente de confianza para millones de consumidores. Hoy, la compañía genera más de 3.000 empleos directos y cerca de 30.000 indirectos, fortaleciendo una extensa cadena productiva de proveedores y productores agropecuarios.
En 1986, pasó a ser una sociedad de responsabilidad limitada, y a inicios de los ´90 inició su expansión nacional, en la década del 2000 diversificó sus líneas con embutidos y productos procesados, construyó la primera planta de subproductos del país bajo un modelo de economía circular.
Su estrategia de gestión integral de calidad también la convirtió en pionera: en 2006 obtuvo la certificación ISO 9001 y en 2007 fue la primera empresa alimentaria del país en certificar la Norma ISO 22000 de inocuidad alimentaria. En 2023 alcanzó la exigente FSSC 22000 V6.0 para su Frigorífico de Aves La Enconada, confirmando su liderazgo con estándares internacionales, como la Norma ISO 45001 de seguridad y salud ocupacional y la ISO 50001 de eficiencia energética e ISO 46001 de gestión sostenible del agua.
Durante la pandemia de 2020, SOFÍA innovó con la apertura de su canal digital y tienda virtual, garantizando el abastecimiento en tiempos de crisis y fortaleció su relación con el consumidor. Su participación en la Bolsa Boliviana de Valores y sus estados financieros auditados reflejan su gran resiliencia y transparencia.
SOFÍA fue la primera empresa alimentaria boliviana en adherir al Pacto Global de Naciones Unidas en 2021, alineando su modelo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre 2023 y 2024 presentó su primer Reporte de Sostenibilidad, ratificando compromisos ambientales, sociales y de gobernanza. Paralelamente, obtuvo distinciones nacionales e internacionales por su innovación, gestión responsable y aporte a la seguridad alimentaria.
Hoy, la segunda generación de la familia Anglarill Serrate conduce el futuro de la compañía con la mira puesta en la exportación responsable, un paso natural que no solo abrirá mercados externos, sino que mostrará al mundo la capacidad de Bolivia de producir alimentos con calidad y sostenibilidad certificada.
El Consejo Editor de “Comercio Exterior” decidió dedicar la presente edición para mostrar un caso de éxito en el sector pecuario/agroindustrial boliviano, en el marco del Programa AL-INVEST Verde financiado por la Unión Europea/sequa, que dio lugar al “Proyecto Vía Verde: Exportar con Sostenibilidad”, inspirado en el Reglamento (UE) 2023/1115 del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea, sobre la exigencia de no deforestación para exportar a ese mercado, siendo ejecutado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la Cámara de Comercio e Industria Boliviano-Alemana (AHK-Bolivia) y la Fundación para el Desarrollo Forestal (Fundeforest), esperando que este gran ejemplo, de una pequeña empresa que pasó a convertirse en un orgullo nacional, sirva de inspiración para las MiPymes del sector pecuario y agroindustrial del país.
Tamaño: 9,2 MB
Publicado: 16 de octubre de 2025
Fuente: IBCE