Previsión de la seguridad alimentaria: enfoques para identificar futuros problemas de seguridad alimentaria



Los enfoques prospectivos en inocuidad alimentaria permiten la identificación y gestión proactiva de problemas emergentes, incluyendo tanto riesgos como oportunidades, a mediano y largo plazo. Estos enfoques son más eficaces cuando la experiencia humana se complementa con herramientas digitales emergentes y se apoya en sólidas alianzas de conocimiento entre las partes interesadas. Esta publicación describe las mejores prácticas y los principios rectores para un enfoque prospectivo eficaz en inocuidad alimentaria, diseñado para responsables de políticas, organismos reguladores, investigadores y profesionales del sector. Apoya la toma de decisiones oportuna e informada para fortalecer la preparación en los sistemas agroalimentarios. A medida que los sistemas agroalimentarios globales experimentan una rápida transformación, impulsada por factores como el cambio climático, la urbanización, el comercio mundial y la innovación tecnológica, la complejidad de los desafíos en materia de inocuidad alimentaria continúa creciendo. Esta publicación explora cómo se pueden utilizar las técnicas prospectivas para prepararse ante problemas emergentes e informar las evaluaciones de riesgos basadas en la ciencia y la evidencia. Destaca la importancia de la colaboración multisectorial y el intercambio de conocimientos, aprovechando las perspectivas de una red mundial de expertos -de gobiernos, organizaciones internacionales, institutos de investigación, universidades y el sector privado- convocada por la FAO en 2025. El Programa de Prospectiva sobre Inocuidad Alimentaria de la FAO identifica, evalúa y prioriza de forma proactiva las tendencias emergentes y los factores que configuran los sistemas agroalimentarios y que pueden tener implicaciones para la inocuidad alimentaria. Una prospectiva eficaz en materia de inocuidad alimentaria comienza con objetivos claros y un enfoque flexible y estructurado que combina datos cualitativos y cuantitativos. Se basa en la recopilación de información dirigida por expertos, con el apoyo de herramientas digitales para identificar riesgos y oportunidades emergentes. La participación inclusiva de las partes interesadas en todos los sectores mejora la comprensión y la objetividad. El éxito depende de una comunicación sólida, la aceptación institucional y la alineación con los procesos de toma de decisiones. Incluso con recursos limitados, la capacidad de prospectiva puede comenzar siendo pequeña y crecer con el tiempo. Este enfoque empodera a las partes interesadas para anticipar y responder a los futuros desafíos de la inocuidad alimentaria, apoyando sistemas agroalimentarios resilientes y la formulación de políticas proactivas en todo el mundo.


Documento en inglés



Tamaño: 7 MB

Publicado: 23 de octubre de 2025

Fuente: FAO