Bioetanol para la cocina sostenible: Un análisis de su papel en la transición energética en África



Este estudio analiza el potencial del bioetanol para la cocina sostenible en varios países africanos, destacando los factores clave que lo favorecen y las barreras que dificultan su implementación, así como las áreas que requieren mayor investigación. Se basa en revisiones bibliográficas, análisis de políticas, estudios de caso y consultas con actores clave en Ruanda y Uganda. Sus conclusiones pretenden ayudar a los gobiernos y responsables políticos a evaluar la viabilidad y sostenibilidad del bioetanol y otras opciones de cocina sostenible, y a establecer prioridades en las agendas y planes de acción climáticos nacionales, en consonancia con la hoja de ruta global para una transición energética justa e inclusiva. Más de dos mil millones de personas carecen de acceso a combustibles limpios para cocinar, lo que afecta la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. Anualmente, el uso de combustibles tradicionales para cocinar genera pérdidas económicas y daños ambientales por valor de miles de millones de dólares, y causa 3,7 millones de muertes prematuras. El bioetanol ofrece una alternativa prometedora en África: puede producirse a partir de biomasa local, generar nuevos ingresos para impulsar el crecimiento económico rural y reducir la dependencia de las importaciones de combustible, fortaleciendo así la seguridad energética. Sin embargo, la producción y el uso del bioetanol para cocinar no son viables en todos los contextos, y su desarrollo enfrenta numerosos desafíos. Este estudio identifica las condiciones favorables para el desarrollo del bioetanol en África, como la disponibilidad de materias primas locales, la infraestructura y las redes de distribución existentes, y un entorno normativo favorable. También destaca desafíos comunes, como los altos costos iniciales y recurrentes para las empresas, que repercuten en el precio final para el consumidor, la volatilidad del suministro y el precio del combustible, y la competencia por los recursos con otros productos del sistema agroalimentario.


Documento en inglés



Tamaño: 5,3 MB

Publicado: 09 de septiembre de 2025

Fuente: FAO