Informe del taller sobre capacitación para responsables de políticas en materia de transformación de sistemas agroalimentarios



Este informe ofrece un relato detallado del taller de capacitación sobre "Formulación de políticas para la transformación de los sistemas agroalimentarios" en Ruanda. Adaptado a las necesidades específicas de Ruanda, el taller reunió a funcionarios gubernamentales, partes interesadas y expertos para profundizar su comprensión de los sistemas agroalimentarios y explorar estrategias para transformarlos y hacerlos más resilientes y sostenibles. La publicación describe el enfoque del taller en los desafíos agroalimentarios de Ruanda, como la malnutrición, el cambio climático, la baja producción y el acceso a los mercados, a la vez que enfatiza la importancia de adoptar un enfoque sistémico para el diseño de políticas. Contribuye directamente a la misión de la FAO al dotar a las partes interesadas de las habilidades y los conocimientos necesarios para abordar problemas complejos y complejos en los sistemas agroalimentarios, problemas que abarcan múltiples sectores y requieren la acción coordinada de diversos actores. De esta manera, el informe respalda el objetivo de la FAO de lograr una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor. El informe está dirigido a responsables de políticas, funcionarios gubernamentales, académicos y partes interesadas que trabajan en sistemas agroalimentarios, tanto en Ruanda como en otros países. Su valor añadido reside en su orientación práctica sobre el uso del pensamiento sistémico para crear políticas innovadoras basadas en la evidencia que respondan a los desafíos interconectados de los sistemas agroalimentarios modernos. Además, la publicación destaca las experiencias de Ruanda en la experimentación de políticas y la participación de las partes interesadas, ofreciendo lecciones valiosas para otros países que buscan transformar sus sistemas agroalimentarios.


Documento en inglés



Tamaño: 8,2 MB

Publicado: 03 de abril de 2025

Fuente: FAO