El comercio mundial de plantas y productos vegetales se encuentra en rápida expansión —más del doble en algunos casos— y se prevé que crezca un 11 % adicional para 2032. Sin embargo, muchos países aún emplean principalmente medios manuales en lugar de electrónicos para la emisión de los certificados fitosanitarios necesarios para el comercio internacional de mercancías. El uso del papel ralentiza la solicitud y la entrega de estos certificados. No son fáciles de corregir cuando se deben realizar cambios de última hora y pueden perderse, lo que provoca retrasos de varios días en los cruces fronterizos, pone en peligro la frescura de productos altamente perecederos y aumenta la necesidad de refrigeración. Esto, sumado al transporte de certificados impresos hacia y desde las aduanas, incrementa las emisiones de gases de efecto invernadero. Los certificados fitosanitarios electrónicos (ePhyto) son más fáciles de usar, más económicos, más seguros y se adaptan mejor a las circunstancias cambiantes. Agilizan las exportaciones, incrementando el comercio entre países. Este informe examina cómo la solución ePhyto puede facilitar el comercio de exportación de cuatro países donde opera el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD): Serbia, Egipto, Ucrania y Uzbekistán. Forma parte de la serie Direcciones de Inversión del programa Innovación y Conocimiento para la Inversión (IK4I) del Centro de Inversiones de la FAO.
Documento en inglés
Tamaño: 6,9 MB
Publicado: 27 de marzo de 2025
Fuente: FAO