Dinámica del bienestar en el África subsahariana



En el África subsahariana (ASS), los esfuerzos por seguir las tendencias de la pobreza y las intervenciones focalizadas espacialmente se ven limitados por la falta de datos recurrentes y suficientemente granulares. En este artículo, abordamos esta falta de información utilizando un nuevo conjunto de datos de indicadores de bienestar espacialmente explícitos (desarrollado por Atlas AI) para examinar la distribución espacial y la dinámica temporal del bienestar en la región. También profundizamos nuestra comprensión de estas dinámicas al examinar cómo las variaciones en la proximidad del mercado, las características biofísicas y climáticas han influido en la dinámica del bienestar en la región ASS durante las últimas dos décadas. Observamos que, si bien la riqueza y los gastos per cápita en todo el continente han mejorado entre 2003 y 2021, estas tendencias se han concentrado en gran medida en áreas que son más urbanas y en poblaciones que ya estaban en la cima de la distribución de la riqueza en 2003. Además, observamos que ha habido mejoras significativas en el bienestar en las partes del África subsahariana con las dotaciones de activos más bajas en la línea de base, pero un progreso limitado o nulo en los lugares que estaban en la mitad o en la parte inferior de la distribución del gasto de referencia. El análisis muestra que el progreso en materia de bienestar ha sido particularmente limitado en las tierras bajas tropicales del África subsahariana –donde reside la mayor parte de la población rural– y en las zonas desérticas y áridas. Es preocupante que también sean estas zonas agroecológicas las que probablemente se expandirán como resultado del cambio climático. Por último, las poblaciones rurales que viven en zonas donde el acceso a los mercados es limitado y las condiciones biofísicas limitan el potencial de diversificación agrícola prácticamente no han experimentado ninguna mejora en su bienestar en los últimos 20 años.


Documento en inglés



Tamaño: 4,8 MB

Publicado: 06 de febrero de 2025

Fuente: FAO