Si bien la acuicultura diversificada podría reducir los riesgos biológicos y financieros, el sector privado puede carecer de incentivos para diversificar la composición de especies de la producción acuícola porque desarrollar o adoptar nuevas especies tiende a ser costoso y arriesgado. Por el contrario, concentrarse en las especies más eficientes puede beneficiarse de las economías de escala tanto en la producción como en la comercialización. Con preocupaciones cada vez mayores sobre el cambio climático, los brotes de enfermedades, las fluctuaciones del mercado y otras incertidumbres, la diversificación de especies se ha convertido en una estrategia cada vez más importante para el desarrollo de la acuicultura sostenible. Las políticas y la planificación sobre la diversificación de especies requieren una perspectiva holística de todo el sector para evaluar la perspectiva general de las especies individualmente prometedoras que pueden no ser del todo exitosas cuando compiten por recursos y mercados limitados. Las experiencias históricas de diversificación de especies en la acuicultura mundial pueden brindar orientación para la evaluación. Este documento desarrolla un sistema de evaluación comparativa para examinar los patrones de diversificación de especies en alrededor de 200 países durante tres décadas para generar información y conocimientos en apoyo de políticas y planificación basadas en evidencia en el desarrollo de la acuicultura. El sistema utiliza el "número efectivo de especies" (ENS) como una medida de diversidad que es esencialmente equivalente, aunque más intuitiva, que el índice de Shannon ampliamente utilizado. Se establece un modelo estadístico para estimar una ENS de referencia para cada país y construir un índice de diversificación de especies de referencia (BSDI) para comparar la diversificación de especies de un país con las experiencias globales. Los resultados clave se presentan y discuten en el texto principal; y en el Apéndice II se documentan resultados más completos. El sistema de evaluación comparativa se puede utilizar en análisis prospectivos para ayudar a diseñar o refinar objetivos de producción futuros (incluida la composición de especies) en políticas y planificación para el desarrollo de la acuicultura; se proporciona un ejemplo en el Apéndice I para ayudar a los profesionales a comprender y utilizar mejor el sistema.
Documento en inglés
Tamaño:
Publicado: 15 de junio de 2023
Fuente: FAO
Descargar documento