Quedan ocho años para alcanzar los ODS. Se necesita con urgencia la transformación de los sistemas agroalimentarios si queremos lograr la sostenibilidad, la resiliencia y la seguridad alimentaria y la nutrición en un mundo posterior a la COVID-19.
Esta transformación deseada solo puede lograrse fortaleciendo y capitalizando el conocimiento, la experiencia, las habilidades y las capacidades para la acción colectiva de una amplia gama de actores públicos y privados, cada uno de los cuales aporta intereses, necesidades, recursos, influencia y capacidades distintivos. “Gobernanza” es el nombre de esta capacidad multidimensional para la acción colectiva efectiva e inclusiva en todos los niveles.
En muchos contextos nacionales, son los cuellos de botella de la gobernanza los que provocan una brecha entre las expectativas de las políticas y sus resultados sobre el terreno. Por ejemplo, una determinada intervención política puede tener mucho sentido desde el punto de vista económico, pero si se percibe como una amenaza para un poderoso grupo de interés o si no se tienen suficientemente en cuenta los intereses de ese grupo, lo más probable es que fracase. Comprender la gobernanza, tanto las instituciones como la economía política, detrás de los sistemas agroalimentarios existentes puede, por lo tanto, hacer o deshacer el éxito de cualquier política o trabajo de apoyo técnico.
Reuniendo ideas de la rica experiencia y conocimiento de la FAO y la literatura mundial, este documento presenta un marco operativo de cuatro fases para el análisis y la integración del análisis y la acción de la gobernanza en la formulación e implementación de intervenciones a nivel nacional, regional y mundial. También proporciona una revisión de las tendencias recientes en el pensamiento de los expertos sobre la gobernanza para el desarrollo sostenible y destaca las contribuciones conceptuales de la FAO a la gobernanza en las áreas del mandato de la FAO.
El mayor uso del análisis de la gobernanza en el trabajo de la FAO estimulará los procesos iterativos de aprendizaje colectivo y la evaluación honesta del potencial de cambio, complementando así las soluciones técnicas con enfoques basados en una sólida comprensión de las realidades prácticas y políticas sobre el terreno. Con su énfasis en el aprendizaje y la adaptación continuos, el análisis de la gobernanza permitirá a la FAO mejorar significativamente la eficacia de su política y apoyo técnico a los Miembros para lograr un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás.
Documento en inglés.
Tamaño:
Publicado: 21 de diciembre de 2022
Descargar documento