Acción climática en la agricultura



El conjunto de información recopilada en este estudio sobre la acción climática en el sector agropecuario
de los países miembros de la plataforma PLACA permite destacar algunos elementos y formular
algunas hipótesis:


• Los países miembros de PLACA cuentan en general con normativa en forma de leyes, decretos y otras normas relacionadas con la acción climática en general y en el sector agropecuario en particular.

• Existen, con variaciones en cada país, mecanismos institucionales de coordinación de las políticas y también en general, una visión transversal sobre la acción climática.

• En todos los países existen planes, programas y proyectos, tanto de alcance general como del sector agropecuario y de distinto alcance territorial (nacional o subnacional).

• Desde el Acuerdo de París de 2015, los países de PLACA han cumplido en formular y en varios casos actualizar sus contribución determinadas a nivel nacional (CDN), incluyendo componentes de mitigación y también de adaptación.

• Luego de la entrada en vigor del Acuerdo de París, los marcos institucionales y normativos de la mayoría de los países de PLACA, se han actualizado para cumplir con los requerimientos de este Acuerdo. En particular, con relación a los requerimientos de las CDN, los marcos institucionales incluyen objetivos y medidas con diverso grado de cuantificación, y en algunos casos solamente de manera cualitativa. El sector agropecuario está representado de distintas maneras en las CDN, a veces con detalle y protagonismo, a veces en un nivel intermedio y en otros casos incluido dentro de las metas globales nacionales sin metas sectoriales específicas.

• Casi todos los países tienen planes nacionales de adaptación que incluyen el sector agropecuario, y en algunos casos hay países con planes nacionales de adaptación (NAP, por su sigla en inglés) específicos para este sector. Salvo en los casos de Colombia y Uruguay,no se encontró en dichos planes de adaptación un desarrollo fino de los sistemas de monitoreo y evaluación (M&E). Esto no sorprende, por cuanto el M&E de la adaptación, así como de la construcción de resiliencia es muy desafiante, y el mundo entero tiene aún una asignatura pendiente con esta temática tan importante.

• El Marco de Transparencia Aumentado de Varsovia para el Acuerdo de París, los Reportes Anuales de Transparencia (BTR), el cumplimiento de las CDN y el aumento de la ambición enfatizado en la COP 26 de Glasgow, sumado a posibles nuevas restricciones ambientales al comercio internacional, ponen una carga de responsabilidad significativa para la mayoría de los países.

• Parece claro que la acción climática en todos los sectores y también en el agropecuario tendrá que aumentar. Los marcos normativos no parecen ser una restricción para ello, una hipótesis que parece desprenderse de este trabajo es que las restricciones principales actuales son dos. En primer lugar, el escaso apoyo en medios de implementación que han recibido hasta ahora los países miembros de PLACA desde los mecanismos de apoyo de la Convención. En segundo lugar, parece haber debilidad en los sistemas de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) y M&E, y que ellos son insuficientes en la mayoría de los países para dar cuenta de los requerimientos del Acuerdo de París, y también de realimentar las políticas nacionales de acción climática.

• Se verifica que existen diversas experiencias en campo, tanto de acción climática de mitigación como de adaptación. Hay casos de éxito y lecciones aprendidas, aunque en varios casos a escala piloto o local. Se podría pensar que en los países PLACA, salvo alguna excepción, la institucionalidad y la normativa han ido mucho más rápido que la acción efectiva en los territorios.

• La perspectiva de género empieza a destacarse como elemento transversal en la políticas nacionales de cambio climático, en general, y de cambio climático y agricultura, en particular. Destaca el Plan de Género y Cambio Climático de la República Dominicana.

Por lo anterior, PLACA tiene un campo fértil para potenciar la colaboración entre países para aumentar la acción climática, liderada por los ministerios de agricultura, en el caso del sector agropecuario



Tamaño: 1.41 Mb

Publicado: 22 de febrero de 2023

Fuente: CEPAL

Descargar documento