Experiencias de integración de la biodiversidad en los sectores productivos, económicos y financieros de América Latina y el Caribe
Este documento fue preparado por Víctor Alvarado, Consultor de la Unidad de Desarrollo Agrícola y Biodiversidad de
la División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Marcia
Tambutti, Asistente Superior de Investigación especialista en biodiversidad de la misma Unidad, y Aleksandar
Rankovic, Profesor en Sciences Po e Investigador del Institute for Sustainable Development and International
Relations (IDDRI) durante el período de investigación y escritura del documento, en el marco de las actividades del
programa de trabajo de la División de Recursos Naturales de la CEPAL. La elaboración de esta publicación fue posible
gracias a la cooperación francesa.
El estudio contó con los valiosos datos y aportes conceptuales proporcionados por los siguientes miembros del grupo
de expertas y expertos de alto nivel en biodiversidad de América Latina y el Caribe, que apoyó su elaboración:
Georgina Catacora-Vargas, Bárbara Jarschel, Manuel Ruiz, Cristiana Simã o Seixas, Marcos Regis da Silva, Pablo
Marquet, María Jesús Ovalle, Ana Belén Sánchez, Francisco Prieto-Albuja, Stefan Gelcich, Ana María Hernández,
Oliver Hillel, Patricia Koleff, Óscar Ramírez, Karin Molt y Pieter van Lierop.
Otros miembros del grupo de expertas y expertos de alto nivel en biodiversidad de América Latina y el Caribe a
quienes agradecemos la información aportada y los debates que enriquecieron el contexto de los análisis del presente
estudio son: Eugenia Arguedas, Brigitte Baptiste, Juan Bello, Mariana Bellot, Hesiquio Benítez, Eduardo Brondizio,
Braulio Ferreira de Souza Dias, Hernando García, Randall García, Óscar Ramírez, Lily Rodríguez, Jeannette Sánchez y
José Sarukhán.
Agradecemos, asimismo, a los actores entrevistados en los casos de estudio, quienes aportaron su conocimiento y
experiencia sobre las prácticas, los procesos y las lecciones aprendidas: Aldo Rodas, Alejandro Callejas, Alfredo
Arellano, Ana Centeno, Aracely Jiménez, Bert De Bievre, David Chacón, Elmer Salazar, Fernando Baldizón, Francisco
Prieto-Albuja, Galo Medina, Gustavo Meneses, Ignacio Casali, Ivannia Ayales, Jaime Camacho, Janet Arteaga,
Jasmin Hundorf, Karina Godoy, Kathy Baughman, María Carrillo, Mariana Caballero, Marilú Chahua, Marvin
Fonseca, Nirlady Artavia, Noela Ort, Ogden Rodas, Olga Barbosa, Óscar Ramírez, Pamela Méndez, Paul
Dale, Rolando Ramírez, Sandra Esquivel, Stefan Gelcich, Sven Bruchfeld, Vivienne Solis y Xavier Gordillo.
También agradecemos a los colegas de la CEPAL Marielle González, Matías Barceló, Jorge Vásquez y Gabriela Franco
por su apoyo en la revisión del documento.
Los puntos de vista expresados en este estudio son de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de
vista de la cooperación francesa, de las instituciones del grupo de expertos y expertas de alto nivel en
biodiversidad de América Latina y el Caribe ni de las personas entrevistadas en el estudio de los casos.
Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva
responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización o las de los países que representa.
Tamaño: 2.2 Mb
Publicado: 16 de noviembre de 2022
Fuente: CEPAL
Descargar documento