Las condiciones de vida de las plagas que transcurren parte de su ciclo en el suelo varían, de acuerdo con el déficit o el exceso de lluvias, según sea un año Niña o Niño. Frente a la alta variabilidad climática registrada en el país, un equipo de investigación del INTA Marcos Juárez, Córdoba, subrayó la importancia de realizar un monitoreo específico, según la condición ambiental de cada cultivo.
Las temperaturas y las precipitaciones afectan directamente el comportamiento, la tasa de reproducción y los hábitos alimentarios de los insectos plaga. En especial, aquellos que transcurren parte de su ciclo en el suelo. Frente a la gran variabilidad climática que registra nuestro país, con regiones más afectadas por las abundantes precipitaciones, mientras que, en otras, aún persisten las condiciones de déficit hídrico, son clave los monitoreos, según cada ambiente.
“Los factores climáticos modulan la biología de los organismos en forma diferencial dependiendo de su extensión”, aseguró Emilia Balbi -especialista en el manejo de insectos en cultivos extensivos del INTA Marcos Juárez, Córdoba-.
En este sentido, explicó que “la comunidad de insectos depende no sólo de la frecuencia de eventos climáticos significativos, sino de cuánto tiempo se repiten esas condiciones en un periodo”.
Es que, en ambientes bajo condiciones climáticas de El Niño, se registrará un aumento de precipitaciones y, como consecuencia de ello, de la recarga del perfil edáfico. “Este ambiente podría dar lugar a un cambio en la abundancia y el accionar de hongos controladores de insectos que viven en el suelo”, indicó Balbi.
Además, podría aumentar la presencia de hongos entomopatógenos que causan descensos poblacionales de importancia en orugas desfoliadoras como ocurre con frecuencia con Nomuraea spp. “La mejora en las condiciones de los cultivos asociadas a un mayor aporte de agua de lluvia respecto a ciclos anteriores permitirá compensar, en caso de que suceda, el daño de insectos en hojas siempre y cuando las densidades poblacionales se mantengan por debajo de un cierto umbral aplicado por el profesional agrónomo”, detalló la especialista de Córdoba.
Publicado: 01 de febrero de 2024
Fuente: INTA
Atrás11-03-2025
27-02-2025