Los precios de la soya y el maíz experimentaron fuertes caídas en el mercado de Chicago la semana pasada. La presión a la baja en la soja se debe a las buenas perspectivas para la nueva cosecha en Estados Unidos, con un avance rápido en la siembra y condiciones climáticas favorables hasta ahora.
Un buen avance de la siembra en Estados Unidos y cierta desaceleración de la demanda se combinan en detrimento de los valores.
En cuanto al trigo, tuvo una semana volátil. Inició al alza debido a las dudas sobre la región del Mar Negro, pero luego retomó la tendencia a la baja. La brecha de precios entre el trigo de Kansas y Chicago generó incertidumbre en el mercado, y se debatió si el trigo de invierno debía bajar o el trigo de primavera subir para reducir la brecha. Las inspecciones de exportación de trigo han sido muy bajas debido a la falta de competitividad de Estados Unidos. Además, las exportaciones de trigo en Estados Unidos han disminuido por tercer año consecutivo, alcanzando el nivel más bajo desde 1971/72. En Rusia también se están desacelerando las ventas de exportación a medida que se acerca el final del año comercial 2022/23.
En cuanto al maíz, la situación de los precios es preocupante. Los precios en Chicago han roto soportes y han alcanzado mínimos desde noviembre de 2021. Las cancelaciones de China de 272,000 toneladas de maíz estadounidense han afectado el precio del maíz en Chicago, lo cual es inusual para esta época del año. El maíz de Estados Unidos se considera caro y el enfoque se ha centrado en Brasil. El clima favorable y la débil demanda continúan impulsando el sentimiento bajista en el mercado del maíz.
El complejo soya registró bajas generalizadas la semana pasada en Chicago tanto en soya como harina y aceite. Las ventas de exportación semanales de soya de EE.UU. alcanzaron solo 16.950 toneladas, un valor bajo pero que no sorprende a los analistas por el protagonismo que tiene Brasil actualmente. Aunque la brecha se ha reducido, la soya estadounidense continúa cotizando a 40 usd / 50 usd por tonelada más que la soya de Brasil hasta julio de 2023. Las importaciones de soya de China se mantienen altas y Brasil abastece con buenos precios. A China aún le falta comprar bastante soya que cubra las necesidades de agosto, ahí los precios pueden llegar a mejorar. Por el momento, el único comodín alcista que vemos es que falle el clima en Estados Unidos, el cual podría ser más seco de lo normal en los próximos meses. Por el momento, la soya cerró el viernes (19) en Chicago en 480,6 usd/t, una baja semanal de 30,4 usd/t. La harina de soya cotizó a 409 usd por tonelada corta, retrocediendo 23,9 usd por tonelada corta desde el viernes previo.
En resumen, los precios de la soya y el maíz cayeron agresivamente en Chicago debido a las buenas perspectivas de la cosecha estadounidense, las cancelaciones de China y la falta de competitividad en las exportaciones de trigo, y el clima favorable y la débil demanda en el mercado de maíz en EE.UU.
Importaciones de soya de China
Se proyecta que las importaciones de soya de China serán de 100,0 Mt en 2023/24, lo que representa un aumento de 2,0 Mt en comparación con la proyección revisada para 2022/23. Se espera que la recuperación económica continúe en dicho país y colaboren las recientes caídas de precios.
Los flujos comerciales, según analistas, fueron de 8,08 Mt de importaciones de soya en China en abril, alcanzando el nivel más alto de los últimos cinco años para ese mes. Además, se espera que 10,2 y 10,3 Mt de soya se dirijan a China y lleguen a los puertos chinos en mayo y junio, respectivamente. Las importaciones acumuladas de soya en la primera parte del año alcanzarían las 49,3 Mt, lo cual es un máximo histórico y un 16% por encima del mismo período del año pasado. Respecto a los países que están abasteciendo a China, Brasil está siendo el principal exportador a dicho país y acaparando buena parte del volumen de exportación.
Todas las miradas puestas en Brasil
La cosecha de soya en Brasil está casi finalizada y los productores están mostrando cautela en cuanto a las ventas de la cosecha 2022/23 en el mercado actual. Algunos agricultores prefieren realizar intercambios de soya por insumos y fertilizantes para la próxima cosecha 2023/24. Además, tienen expectativas de una mayor demanda externa de soya de Brasil debido a la mala cosecha en Argentina.
El informe del USDA publicado en mayo aumentó la estimación de producción de Brasil para la cosecha 2022/23, alcanzando un récord absoluto de 155,0 millones de toneladas. Para la próxima cosecha 2023/24, que aún no se ha sembrado, el organismo proyecta una producción de 166 millones de toneladas, lo que indica un crecimiento continuo en el área cultivada y un nuevo récord de producción. Sin embargo, las consultoras brasileñas tienen una estimación ligeramente más optimista de 155,5 millones de toneladas para la cosecha 2022/23, lo cual es importante tener en cuenta para los futuros informes mensuales del USDA. Es poco probable que el USDA ajuste nuevamente la producción de Brasil el próximo mes, pero resulta llamativo que no haya reducido los volúmenes para Argentina. Es posible que haya discrepancias en el equilibrio entre la oferta y la demanda en el complejo de la soya y prefieran abordarlo en el próximo informe.
Caída abrupta en los precios de la harina de soya
La harina de soya experimentó una significativa caída en los precios durante esta semana, alcanzando su nivel más bajo desde diciembre de 2022. Según proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se espera que el precio de la harina de soya continúe descendiendo, alcanzando una reducción de 90 usd por tonelada corta en la temporada 2023/24. Esta tendencia a la baja en los precios es similar a la observada en la temporada 2020/21.
Por otro lado, las exportaciones de harina de soya de Brasil han mostrado un aumento considerable. La Asociación Nacional de Exportadores de Cereales (ANEC) ha elevado su pronóstico de exportaciones para mayo, pasando de 2.3 millones de toneladas a 2.6 millones de toneladas, lo cual marcaría un récord absoluto para cualquier mes. Las industrias de procesamiento en Brasil están aprovechando los altos márgenes actuales, pero se espera que la presión sobre la producción de harina de soya en Brasil continúe a corto plazo.
El informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proporcionó en mayo proyecciones para el próximo año, y cada mes veremos cambios adicionales en sus informes. La próxima gran actualización se espera para fines de junio, con datos sobre la superficie sembrada y las existencias trimestrales en Estados Unidos.
Publicado: 22 de mayo de 2023
Fuente: Clarín Rural
Atrás