CIFRAS DEL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO 2022
24 NOVIEMBRE

AGROCIFRAS

Por qué India no puede darse el lujo de ignorar la revolución de los cultivos transgénicos

Por qué India no puede darse el lujo de ignorar la revolución de los cultivos transgénicos

Tan pronto como el gobierno tomó la decisión de liberar el primer cultivo alimentario genéticamente modificado (GM) de la India, Dhara Mustard Hybrid-11 (DMH-11), para su



La agricultura del mañana estará basada en la ciencia, y los ganadores serán aquellos que la adopten y la desarrollen aún más hoy.

Ashok GulatiRitika Juneja

La Corte Suprema ha ordenado que se mantenga el statu quo hasta la próxima audiencia sobre el asunto el 17 de noviembre. La oposición a los cultivos transgénicos no es nueva. Ha habido una campaña mundial en este sentido por parte de muchos activistas. Sin embargo, en realidad, los cultivos transgénicos se han extendido por todo el mundo desde 1996. Para 2019, aproximadamente 190 millones de hectáreas se dedicaban a cultivos transgénicos, encabezados por maíz y soja en EE.UU., Brasil, Argentina y canola (colza/mostaza) en Canadá. sin impacto nocivo para la salud humana o animal o el medio ambiente per se. Hay amplia evidencia en apoyo de eso. Incluso Bangladesh ha avanzado con la berenjena Bt. Más de 70 países han aceptado el uso de cultivos transgénicos.

Incluso dentro de India, tuvimos nuestro primer cultivo transgénico, algodón Bt, lanzado en 2002 por el gobierno de Vajpayee. Atal Bihar Vajpayee imaginó que la ciencia podría transformar la agricultura. Extendió el eslogan original de “jai jawan, jai kisan” (saludo al soldado y al granjero), dado por Lal Bahadur Shastri, para incluir “jai vigyan” (saludo a la ciencia). ¿Hay alguna lección de la decisión sobre el algodón Bt para el caso de la mostaza hoy?

Veamos los resultados de la histórica decisión tomada por Vajpayee en 2002 de introducir el algodón Bt. La producción de algodón aumentó notablemente de solo 13,6 millones de pacas (1 paca = 170 Kg) en 2002-03 a 39,8 millones de pacas en 2013-14, registrando un aumento del 192 por ciento en solo 12 años, marcando el comienzo de la famosa "revolución genética". La productividad del algodón aumentó de 302 Kg por hectárea en 2002-03 a 566 Kg por hectárea en 2013-14, un aumento del 76 %, mientras que el área de cultivo de algodón se expandió en un 56 %, de la cual alrededor del 95 % se cultiva con Bt. algodón. Pero más importantes son las ganancias para los productores de algodón cuyos ingresos aumentaron significativamente. De hecho, no será una exageración decir que el algodón Bt lideró el “milagro agrario” de Gujarat de una tasa de crecimiento anual muy alta (superior al 8 por ciento) en el PIB agrícola durante 2002-03 a 2013-14.

El éxito del algodón Bt encierra muchas lecciones para los responsables políticos, pero no está libre de controversias y debates. Varias preocupaciones han sido expresadas por ONG, grupos de la sociedad civil y grupos de agricultores de vez en cuando para enfatizar los riesgos asociados con los cultivos GM. Algunos de estos incluyen: mayor daño por plagas chupadoras en el algodón Bt; aumento de plagas secundarias como chinches y Spodoptera; aparición de resistencia a las plagas; implicaciones ambientales y de salud en términos de toxicidad y alergenicidad que pueden causar reacciones de hematotoxina en el cuerpo humano y, por supuesto, la exposición de los agricultores a un mayor riesgo de monopolio en el negocio de semillas. Basado en temores en gran parte no probados que unen a los ideólogos de la izquierda y la derecha, la liberación comercial de algodón tolerante a herbicidas (Ht Bt), berenjena Bt y ahora mostaza GM se ha mantenido bajo moratoria.

Esto es tan irónico porque los OGM han estado en nuestros sistemas alimentarios durante años. India depende en gran medida de los aceites comestibles importados (entre el 55 y el 60 por ciento de las necesidades internas de India son importados). Una gran parte de esto, alrededor de tres o cuatro millones de toneladas cada año, proviene de Argentina, Brasil, Canadá, EE.UU., etc., todo de tecnología GM (en soja y canola). Comemos mucho de nuestro propio aceite de semilla de algodón (binola), y alrededor del 95 por ciento de nuestro algodón ahora es GM. La semilla de algodón también se alimenta al ganado, lo que le da a la leche su contenido de grasa. Incluso se importan piensos para aves, como la soja y el maíz. Entonces, una cosa está clara: los alimentos GM ya están en nuestra cadena alimentaria y han estado allí durante bastante tiempo.

Al no permitir la mostaza transgénica o incluso la berenjena Bt durante tanto tiempo, se niegan los derechos básicos de los agricultores que desean aumentar sus ingresos. La mejor manera de hacerlo es aumentando la productividad de manera sostenible. Y ahí es donde entra la ciencia. Las pruebas de campo de mostaza GM en diferentes lugares mostraron un rendimiento 25-28% mayor y una mejor resistencia a las enfermedades en comparación con las variedades autóctonas. Esto puede contribuir en gran medida a aumentar los suministros domésticos de aceite de mostaza y los ingresos de los agricultores.

Se esperaba que India estuviera a la vanguardia de la revolución genética y emergiera como un importante centro de exportación a otros países asiáticos y africanos. Lo que la revolución de TI ha hecho en informática, la revolución Bt podría haberlo hecho en agricultura. Desafortunadamente, nuestra parálisis política sobre tecnologías GM de 2003 a 2021, bajo la presión de activistas e ideólogos, ha costado mucho a los agricultores. India ya no está a la vanguardia. Pero aún es mejor llegar tarde que nunca para ponerse al día frente a la revolución genética. La disidencia es una buena señal en cualquier sociedad democrática y forma parte esencial de los frenos y contrapesos. Pero una vez que se hacen las pruebas de seguridad y el organismo científico (GEAC) ha dado la señal verde, lo que se necesita es liderazgo político para mantener la toma de decisiones con base científica.

La agricultura del mañana estará basada en la ciencia, y los ganadores serán aquellos que la adopten y la desarrollen aún más hoy. La innovación es el nombre del juego, y "Jai Anusandhan" es un buen eslogan dado por PM Modi. Pero solo tendrá sentido cuando el gobierno siga adelante no solo con la mostaza GM, sino también con el algodón Ht Bt, la berenjena Bt e incluso la soja y el maíz GM.

Traducción: Cecilia González P.

Publicado: 24 de noviembre de 2022

Fuente: The Indian Express

Atrás

También puede interesarte leer


´