CIFRAS DEL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO 2022
22 NOVIEMBRE

HISTORIAS INSPIRADORAS

Esta planta de interior genéticamente diseñada hace el trabajo de purificación de aire de 30 plantas

Esta planta de interior genéticamente diseñada hace el trabajo de purificación de aire de 30 plantas

El futuro de la filtración de aire se está volviendo ecológico, literalmente. Para aquellos con depresión o ansiedad estacional, las plantas de interior pueden ofrecer una inmensa comodidad.



De hecho, se ha demostrado que agregar muchas cosas frondosas a su hogar mejora el estado de ánimo y alivia la ansiedad; en resumen, nos ayudan (metafóricamente) a respirar un poco más fácilmente. Pero ahora, una planta especialmente diseñada puede, literalmente, limpiar el aire.

Una startup con sede en París llamada Neoplants tiene como objetivo aprovechar las propiedades naturales de filtración de aire de las plantas y convertirlas en 11. Al modificar genéticamente tanto una planta de pothos (Epipremnum aureum) como su microbioma de raíz asociado, el equipo detrás de Neoplants creó un organismo que Claim es capaz de hacer el trabajo de purificación de aire de hasta 30 plantas. La primera planta de interior de alta tecnología de la compañía, llamada Neo P1, llegó recientemente al mercado.

Neoplants decidió jugar con la flora porque querían una forma de purificar el aire sin usar electricidad; esto fue principalmente con fines de sostenibilidad, asegurando que su producto no requiriera energía de combustibles fósiles y pudiera reciclar los contaminantes de forma permanente.

Coincidentemente, el interés público en la calidad del aire ha alcanzado su punto máximo en los últimos años. “Uno de los efectos secundarios de la pandemia es que las personas son mucho más conscientes de lo que hay en el aire que respiran”, dice Patrick Torbey, biólogo molecular y director técnico de Neoplants.

Sin mencionar que el empeoramiento de los incendios forestales provocados por la sequía provocada por el cambio climático y el aumento de las temperaturas han hecho que la calidad del aire interior sea una prioridad para los millones de personas afectadas en todo el mundo.

Ahora, al proporcionar una filtración de aire ecológica y sin electricidad, Neoplants espera librar su hogar tanto de contaminantes como de estrés.

Estos son los antecedentes: los compuestos orgánicos volátiles (también conocidos como COV) son sustancias químicas altamente reactivas que se encuentran comúnmente en cosas como pinturas, artículos de limpieza, materiales de construcción y pesticidas. Como resultado, tienden a ser abundantes en el aire interior. Desafortunadamente, no son particularmente buenos para la salud humana: se sabe que los COV causan dolores de cabeza, irritación de los ojos y la garganta y, en algunos casos extremos, incluso daño hepático o cáncer.

El problema es que la mayoría de los COV son moléculas muy pequeñas, lo que los hace extremadamente difíciles de eliminar del aire interior con un filtro mecánico. Incluso las moléculas lo suficientemente grandes como para ser filtradas simplemente se eliminan y se vuelven a liberar en una ubicación diferente, en lugar de neutralizarlas o eliminarlas por completo.

Pero las plantas tienen aquí una ventaja sobre los filtros HEPA: su pequeño tamaño significa que los COV pueden ser absorbidos y metabolizados por la vegetación con relativa facilidad. Si bien un informe de la NASA de 1989 comúnmente citado afirmaba que las plantas pueden limpiar el aire en un ambiente cerrado, una investigación más reciente encontró que la flora solo tiene un efecto modesto sobre este tipo de contaminantes.

Resulta que las plantas solo necesitan un pequeño ajuste metabólico para hacer el trabajo, según el equipo de Neoplants.

NOVEDADES: el primer producto de Neoplants está diseñado para complacer. “Comenzamos con una de las plantas de interior más populares en América del Norte”, la enredadera pothos, también conocida como hiedra del diablo, dice Lionel Mora, cofundador y director ejecutivo de la startup.

Para programar la enredadera de pothos para limpiar el aire, el equipo tuvo que ir a donde ningún laboratorio había ido antes. La mayoría de los bioingenieros comienzan con un organismo modelo apto para laboratorio, como Arabidopsis thaliana o Nicotiana benthamiana, cuyos genomas se mapean y anotan de seis formas diferentes al domingo.

Pero el equipo de Neoplants tuvo que mapear todo el genoma del potos y luego determinar a qué genes apuntar para lograr la máxima filtración de COV. “Es como tratar de construir un avión mientras vuela”, dice Torbey.

El proceso tomó cuatro años de trabajo casi constante, pero al final, los ingenieros lograron crear una planta que puede metabolizar cuatro contaminantes principales del aire interior, incluidos el formaldehído y el tolueno. La flora personalizada puede incluso absorber ciertos COV, como el carcinógeno benceno, que está presente en el humo de los incendios forestales.

Pero el verdadero avance provino de la modificación de los microorganismos que viven en las raíces de la planta. El equipo insertó genes de bacterias extremófilas , que prosperan en ambientes inhóspitos al comer químicos tóxicos, en estos microbios simbióticos. Este ajuste, a su vez, impulsó la capacidad de metabolización de contaminantes de la planta.

Y para asegurarse de que cumplieran con los estándares de la FDA, los ingenieros tuvieron cuidado de evitar secciones del genoma que pudieran mejorar la supervivencia de la planta en la naturaleza. “No le damos una ventaja selectiva a la planta. No lo hacemos crecer más rápido, no aumentamos su resistencia a los pesticidas”, explica Torbey. “No vamos a tocar nada de eso”.

QUÉ SIGUE: por el momento, el Neoplant es un poco caro. Neo P1 cuesta $ 179, mucho más caro que la mayoría de las plantas de interior típicas (aunque está a la par con muchos purificadores de aire mecánicos).

Si bien la compañía solo tiene un tipo de planta disponible en este momento, Neoplants está buscando desarrollar una mayor variedad de vegetación con filtro de COV en el futuro.

Ahora que los ingenieros saben a qué genes apuntar y qué herramientas usar, el proceso de personalizar otras especies de plantas de interior debería ser relativamente sencillo, según Torbey. "Lo bueno del ADN es que es universal", dice, "es fácil transferir tecnología de una planta a otra".

Más adelante, Mora y Torbey esperan que Neoplants pueda incluso ayudar a combatir el cambio climático. Aunque las plantas naturalmente extraen el exceso de dióxido de carbono del aire a través de la fotosíntesis, el equipo cree que puede ser posible enviar la fotosíntesis a toda marcha con la ayuda de la ingeniería genética. Los ingenieros podrían modificar las plantas para capturar y almacenar mucho más carbono de lo que lo harían de forma natural. Esto, cree Mora, podría convertirse en una estrategia clave en la mitigación climática.

“Por lo que vemos, la captura y el almacenamiento de carbono es el problema más apremiante”, dice Mora. “Y no hay forma de que la biología no juegue un papel en la solución”.

Traducción: Cecilia González P.

Publicado: 22 de noviembre de 2022

Fuente: Inverse

Atrás

También puede interesarte leer


´