CIFRAS DEL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO 2022
10 NOVIEMBRE

HISTORIAS INSPIRADORAS

Los científicos han descubierto nuevas especies microscópicas

Los científicos han descubierto nuevas especies microscópicas

Los investigadores han encontrado una serie de especies muy raras de microorganismos, algunas de las cuales nunca antes se habían observado y otras que han eludido la atención de los investigadores durante más de un siglo.



La profesora Genoveva Esteban de la Universidad de Bournemouth y James Weiss, un investigador independiente que trabaja en su propio laboratorio en Varsovia, Polonia, con sus dos gatos, hicieron el descubrimiento de estas escurridizas especies y publicaron sus hallazgos en la revista científica Protist.

Su enfoque de la investigación y el descubrimiento de estas nuevas y raras especies ayudará a que el público y los científicos comprendan la vida a nivel microscópico. Además, creen que demostrará la importancia de la vida microscópica para todos en el mundo e inspirará a miles de jóvenes a interesarse por la ciencia.

Los microorganismos se encuentran en la parte inferior de la cadena alimentaria y están formados por una sola célula. Existen a nuestro alrededor y se pueden encontrar en todos los ambientes, desde pequeños charcos hasta enormes océanos; todavía hay mucho que aprender sobre ellos.

“La biodiversidad a nivel microscópico no es tan conocida como otras áreas de la naturaleza, a pesar de que ecosistemas enteros dependen de ella”, explica el profesor Esteban.

“Algunas de estas especies son completamente nuevas y otras no se han visto en más de un siglo. Documentamos muchos comportamientos curiosos en ellos y realizamos un análisis de ADN de ellos por primera vez. Esto significa que podemos entender más sobre sus relaciones con otros microbios y encontrarles nuevas ramas en el árbol de la vida”, continuó el profesor Esteban.

Los microorganismos muy raros y nuevos incluyen Legendrea loyezae.

El profesor Esteban dijo: “No sabemos cuál es el nombre de este organismo; la descripción francesa de más de 100 años no incluye el origen del nombre, pero sospechamos que fue después de una persona, ya que "Legendre" es un apellido francés común".

También han descubierto un nuevo Lacerus, que significa “que tiene bordes irregulares” debido a la apariencia dentada de los bordes de las células, así como un nuevo Apertospathula, que significa “apertura ventral de la boca”.

Todavía no se han asignado nombres a las nuevas especies, pero Weiss espera nombrarlas con referencias ficticias contemporáneas que atraigan la atención de personas de todas las edades.

“La mayoría de los organismos en el árbol de la vida son microscópicos. De hecho, la mayor parte de la vida en la Tierra siempre ha sido microscópica. Los microorganismos fueron los primeros depredadores de la Tierra, sus apetitos codiciosos fueron uno de los principales factores de la evolución de la vida más compleja en las primeras edades de la Tierra”, explicó Weiss.

“A medida que las presas desarrollaron mejores defensas, los depredadores necesitaban desarrollar mejores formas de atraparlos. Después de la evolución de la vida multicelular y compleja, se convirtieron en la principal fuente de alimento para otros, como el krill y el plancton, que a su vez son alimento para especies más grandes. Si se eliminaran los organismos en el fondo, todas las demás partes de la cadena alimentaria por encima de ellos también colapsarían”, agregó.

El dúo trabajó juntos durante dieciocho meses e investigaron miles de muestras de masas de agua, principalmente de Polonia, pero también de todo el mundo.

“Sabíamos que nadie más los buscaría y ninguna otra investigación sobre microbios ha implicado una búsqueda tan intensa”, dijo el profesor Esteban.

“Al igual que con todas las formas de observación de vida silvestre, cuanto más miras, más encuentras. Al tomar tantas muestras, casi todos los días, sabíamos que podíamos encontrar algo nuevo. Cuanto más sepamos sobre el mundo microscópico, más podremos aprender sobre el resto de sus hábitats, donde sobreviven todas las demás formas de vida”.

Después de aislar los microorganismos en cada muestra, pudieron estudiar su ADN e identificar aquellos que eran nuevos para la ciencia y otros que eran extremadamente raros y necesitaban un especialista. La Dra. Demetra Andreou, ecologista molecular de la Universidad de Bournemouth, también aportó su experiencia al equipo.

Referencia: “The Extraordinary Rare Ciliate Legendrea loyezae Fauré-Fremiet, 1908 (Haptoria, Ciliophora)” por James Weiss, Demetra Andreou y Genoveva F. Esteban, 12 de octubre de 2022, Protist.
DOI: 10.1016/j.protis.2022.125912

Traducción: Cecilia González P.

Publicado: 10 de noviembre de 2022

Fuente: Scitech Daily

Atrás

También puede interesarte leer


´