Científicos de la Universidad de Alberta investigaron si un mecanismo de impulso genético basado en CRISPR-Cas9 podría ayudar a controlar las enfermedades priónicas. Los resultados se publican en la revista Plos One.
Las enfermedades priónicas son causadas por la conversión de la proteína priónica celular codificada por el gen Prnp en una forma asociada a la enfermedad. La susceptibilidad a la enfermedad puede eliminarse mediante la ablación de la expresión de la proteína priónica celular. Esto llevó a los investigadores a investigar si el impulso genético basado en CRISPR-Cas9 podría acelerar la propagación de un Prnp nulo entre las poblaciones de mamíferos. Sin embargo, la expresión de Cas9 en la línea germinal masculina se convirtió en un problema técnico que interceptó el progreso del impulso genético en ratones.
Las enfermedades priónicas son un grupo de trastornos neurodegenerativos mortales y altamente transmisibles que incluyen la emaciación crónica en los cérvidos. La prevalencia de la emaciación crónica supera el 30 % en algunas áreas endémicas de América del Norte y es potencialmente transmisible a otros mamíferos, incluidos los humanos.
Lea más sobre el estudio en Plos One.
Traducción: Cecilia González P.
Publicado: 04 de agosto de 2022
Fuente: ISAAA
Atrás