CIFRAS DEL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO 2022
28 JUNIO

HISTORIAS INSPIRADORAS

Utilizar las innovaciones para la seguridad alimentaria

Utilizar las innovaciones para la seguridad alimentaria

El grupo parlamentario CDU/CSU (Alemania) presentó una moción en el pleno del Bundestag en la que pide un marco de innovación para las nuevas tecnologías genómicas y una reforma de la ley de ingeniería genética de la UE.



La Unión se compromete a reformar la legislación sobre ingeniería genética de la UE.  

El portavoz de política agrícola del grupo parlamentario CDU/CSU, Albert Stegemann, y el ponente responsable, Oliver Vogt, explican:

Albert Stegemann: "En vista de la sequía actual, el ministro federal de Agricultura, Özdemir, debe presionar a Bruselas para que se aprueben nuevas técnicas genómicas como Crispr/CAS en toda la UE. Porque con la ayuda de estas innovaciones, podemos cultivar plantas que se las arreglan con poca agua y son resistentes al estrés climático.

El hecho de que instituciones científicas líderes como la Leopoldina, es decir, la Academia Nacional de Ciencias, estén a favor de las nuevas técnicas genómicas ilustra el potencial de estos nuevos métodos de mejoramiento. Con nuestra aplicación, mostramos cómo podemos utilizar responsablemente las oportunidades que ofrecen estas tecnologías para garantizar la seguridad alimentaria. El semáforo, por otro lado, también está dividido sobre este tema. El rojo y el verde están ralentizando estas futuras tecnologías en la agricultura por pura ideología. Como resultado, perdemos un tiempo valioso en Alemania y Europa”.

Oliver Vogt: "La reforma de la ley de ingeniería genética de la UE es urgente: los nuevos métodos de reproducción como CRISPR/Cas no pueden regularse con un marco legal de la década de 1980, porque difieren fundamentalmente de las formas convencionales de ingeniería genética. Por ejemplo, en lugar de introducir genes foráneos en el trigo, se pueden utilizar nuevos métodos de mejoramiento para transferir las características existentes de una variedad de trigo a otra variedad de trigo. Logramos el mismo resultado en un proceso de décadas a través del fitomejoramiento convencional. Sin embargo, con nuevos métodos de reproducción podemos lograr este resultado de forma más rápida, económica y precisa.

Queremos que el resultado del fitomejoramiento se utilice para la evaluación en la ley de ingeniería genética y no el proceso por el cual llegó allí. De esta manera, permitimos el mejoramiento rápido de variedades de plantas adaptadas y diferenciadas regionalmente. Y combinamos la resiliencia climática, la biodiversidad, la protección del consumidor y la seguridad alimentaria”.

Traducción: Cecilia González P.

Publicado: 28 de junio de 2022

Fuente: CDU-CSU

Atrás

También puede interesarte leer


´