El mundo se tambalea al borde de múltiples crisis de seguridad alimentaria que conducirán a hambrunas, disturbios políticos y sociales y colapso económico en una amplia gama de regiones.
Una tormenta de guerra perfecta en Ucrania (que provocó la pérdida de exportaciones de alimentos y la reducción de la siembra esta primavera), altos costos de energía, restricciones a la exportación de una gran cantidad de fertilizantes, especulación con los precios de los productos básicos alimentarios, cuellos de botella logísticos, vulnerabilidades financieras y económicas después de dos años de una pandemia mundial y sequías persistentes en muchas regiones agrícolas clave significa que las tensiones alimentarias se acumulan en los mercados mundiales antes de la primera cosecha mala de 2022.
En este contexto, la Comisión Europea elaboró un documento el mes pasado: “Salvaguardar la seguridad alimentaria y reforzar la resiliencia de sistemas alimentarios“. Esta estrategia de la UE sobre cómo mitigar la próxima crisis de seguridad alimentaria, las hambrunas y el aumento de la desnutrición consiste en promover una mayor producción de alimentos orgánicos, la agroecología, la reducción del uso de fertilizantes, la agricultura de subsistencia, las teorías de la justicia social, Farm2Fork y una mayor ayuda relacionada con los alimentos (a los países dispuestos a adoptar alguna ideología de culto a la comida compartida por una minoría de activistas en Bruselas). La UE está sirviendo una receta para la hambruna, los conflictos civiles y el colapso económico en grandes sectores del mundo en desarrollo. … y su Comunicación lo celebra.
Este informe oficial de la UE está escrito por personas con la barriga llena, sueños ideológicos de pureza alimentaria y sin idea de lo difícil que puede ser asegurar una cosecha. Doloroso de leer pero más doloroso de ignorar, he proporcionado mi comentario sobre pasajes seleccionados. Sigo pellizcándome cuando digo que este es el estado de pensamiento de nuestros líderes europeos. Sería divertido si tantos no estuvieran en riesgo de morir o desnutrirse, en gran parte, debido a su ignorante ideología de culto a la comida.
Al final, este es solo un ejemplo más de la arrogancia de la riqueza y la ignorancia de los ideólogos.
Buena parte de la Comunicación de la Comisión Europea analiza cómo financiar a quienes han sufrido las consecuencias de políticas alimentarias deficientes. Es triste darse cuenta de que tantos funcionarios de Bruselas asocian los pagos de la PAC como una política y que cualquier regulación fallida puede rectificarse arrojando dinero a las dificultades que han causado. Un elemento clave de la estrategia Farm2Fork de la Comisión es proporcionar fondos para apoyar a los agricultores cuando sus rendimientos disminuyen o sus cosechas fallan. Difícilmente se puede elogiar una política agrícola basada en el "fracaso por diseño" (pero tal vez el dinero detenga las protestas de los agricultores).
Por lo tanto, no sorprende que la Comunicación " Salvaguardar la seguridad alimentaria y reforzar la resiliencia de los sistemas alimentarios " declare con orgullo cuánto dinero proporcionará la Comisión Europea a los consumidores, agricultores y países en desarrollo. Pero si Bruselas hubiera implementado políticas agrícolas racionales y basadas en la ciencia durante las últimas tres décadas, ¿habría sido necesario este dinero y sufrimiento?
Los europeos de bajos ingresos sin duda sufrirán la inflación y la escasez de alimentos, ya que ya están sufriendo los altos costos de la energía y los desafíos laborales posteriores a la pandemia. La Comunicación no definía qué era una persona de bajos ingresos excepto para decir que eran vulnerables. Sospecho que Bruselas cree que se trata de una población muy pequeña (ya que los agruparon con refugiados ucranianos o menos del 1 %), por lo que no estoy seguro de que hayan presupuestado ayuda alimentaria para hasta una cuarta parte de la población de la UE.
Es alentador ver que la Comisión Europea ha reconocido que los altos precios de los alimentos conducen a un consumo reducido de frutas y verduras y a niveles de salud más bajos en general (incluidos niveles más bajos de inmunidad y mayores riesgos de obesidad, enfermedades cardíacas y cáncer). Entonces, ¿por qué, con su estrategia Farm2Fork, Frans Timmermans está adoptando políticas que aumentarán a sabiendas los precios de los alimentos y reducirán los niveles de salud y nutrición en Europa? Peor aún, dado que una mayor demanda de alimentos orgánicos en la UE ejercerá más presión sobre los países en desarrollo para producir para este creciente mercado próspero, Bruselas está exportando su política alimentaria centrada en la desnutrición.
Además de la interrupción del suministro mundial de alimentos debido a la invasión rusa de Ucrania, la UE ya enfrentaba una grave crisis agrícola con mayores costos de energía, inflación de fertilizantes y pérdida de acceso a las mejores tecnologías agrícolas disponibles debido a las restricciones regulatorias. Si bien la Comunicación promocionó varias veces que la UE es un exportador neto de trigo, exporta poco más y, dado que Bruselas ha estado aplicando diligentemente el principio de precaución a todas las herramientas de protección de cultivos, los europeos se están volviendo más dependientes de otros para poner alimentos en su mesa. Tras la desastrosa prohibición de los neonicotinoides, muchos países europeos ahora importan colza (principalmente de Ucrania). Décadas de restricciones a los OGM y otras innovaciones en el mejoramiento de semillas han dejado a los ganaderos de la UE dependientes de las importaciones de maíz (OGM).
La Comisión Europea habla como si no hubiera un riesgo de suministro de alimentos "generalizado" en Europa... a menos que aumenten los costos de los insumos. Bueno, los costos de los insumos han estado subiendo durante años. Este documento no tiene una construcción de escenarios seria. ¿Qué sucedería, ante la escasez de alimentos, si algunos países prohibieran las exportaciones de productos alimenticios esenciales? Indonesia acaba de convertirse en la última. ¿Cómo afectará el aumento de los costos de importación de alimentos a los niveles de deuda? ¿Cómo afectará el acaparamiento masivo de alimentos por parte de los consumidores a los suministros de alimentos? ¿Cuántos agricultores simplemente abandonarán su profesión a medida que estas condiciones empeoren? La Comisión Europea simplemente dice: ¿Crisis? ¿Qué crisis?
Parece que la Comisión Europea tendrá algunas condiciones para su financiación, dando prioridad a los pequeños agricultores, las cadenas de suministro locales y aquellos que estén dispuestos a implementar métodos de producción sostenible (supongo que eso significa, siguiendo la ideología Farm2Fork, métodos de agricultura orgánica). Por lo tanto, los agricultores que intentan aumentar los rendimientos y ayudar a alimentar al mundo no necesitan postularse.
Quizás el fracaso más trágico de la política agrícola de la UE son las repercusiones en los países en desarrollo cuyos gobiernos se ven obligados a imponer políticas alimentarias elitistas similares a sus pequeños agricultores para garantizar los mercados de exportación. En 2002, Zambia y Zimbabue rechazaron la ayuda alimentaria estadounidense durante una hambruna por temor a que se plantaran semillas transgénicas y se cerraran los mercados de exportación de la UE. En 2005, la Comisión Europea advirtió a Uganda que dejara de usar DDT para proteger los hogares de la malaria, ya que las exportaciones se bloquearían si los residuos llegaban a los huertos locales. El colonialismo alimentario elitista de la UE ha tenido un pasado oscuro, y se está volviendo aún más oscuro.
Los países que luchan por alimentarse y salir de las economías agrícolas de subsistencia basadas en la agricultura han sido golpeados recientemente por activistas de justicia social adinerados que imponen soluciones agroecológicas cuando lo que necesitan son las mejores tecnologías de cultivo disponibles. Si los países en desarrollo pudieran alimentarse por sí mismos, las crisis de los precios de los alimentos no destruirían sus economías ni los endeudarían aún más.
¿Está vinculando la Comisión Europea la ayuda alimentaria y el alivio de la deuda a aquellos países en desarrollo dispuestos a adoptar medidas de recuperación ecológica? ¿Por “recuperación verde” se refiere este documento al contenido del plan de financiación post-COVID de la UE (que está obsesionado con el Green Deal)? Entonces, en otras palabras, ¿los más pobres entre los pobres solo obtendrán financiamiento y ayuda alimentaria si adoptan medidas ambientales basadas en reflexiones de grupos de expertos ambientales ricos (orgánicos, sin fertilizantes sintéticos o semillas innovadoras)? Los pequeños agricultores en países con escasez de alimentos necesitan mejores rendimientos para poder conservar sus tierras y tal vez hacer que sus hijos vuelvan a la escuela. Asignar cualquier tipo de ayuda alimentaria a los países en desarrollo que ponen en peligro su capacidad para luchar contra el cambio climático (adoptando prácticas agrícolas menos intensivas y de menor rendimiento) es puro,
En la primera página de la Comunicación, la Comisión Europea hizo todo lo posible para dejar claro que las próximas crisis de seguridad alimentaria que afectarán al mundo en desarrollo no son culpa suya. Culparon a la invasión rusa (cuatro veces), a los especuladores del mercado (tres veces), así como a la pandemia y el cambio climático.
Pero la realidad es que tres décadas de políticas de precaución hacia tecnologías agrícolas innovadoras (desde el bloqueo de la mayoría de los OGM, el rechazo de la edición de genes, la implementación de un enfoque basado en peligros que prohíbe la mayoría de los pesticidas, la restricción de las herramientas para el ganado y la limitación de los fertilizantes químicos) ha hecho que la agricultura sea una actividad no rentable y profesión moribunda. Europa ya no puede alimentarse por sí misma y depende de la producción excedentaria de alimentos de otros (como Ucrania) para alimentarse.
¿Cómo demonios pueden los funcionarios europeos, con toda honestidad, afirmar que son “en gran medida autosuficientes en productos agrícolas clave”? A pesar de las afirmaciones creativas anteriores de lo contrario, el déficit alimentario anual de la UE (excluyendo bebidas y pescado) promedió 8.376 millones de euros entre 2010 y 2017 (OMC). Los agricultores de la UE no pueden alimentar a su ganado sin importaciones masivas de maíz y soja (principalmente transgénicos) de Argentina, Estados Unidos, Australia y Ucrania. "En gran medida autosuficiente" mi trasero.
Las políticas agrícolas fallidas de la UE han llevado a Europa a este punto en el que su dependencia de las importaciones y la demanda de cultivos de lujo (orgánicos) de menor rendimiento se están convirtiendo rápidamente en la razón de la escasez de alimentos y la vulnerabilidad en los países en desarrollo. Y su solución a la inseguridad alimentaria que se avecina es continuar obstinadamente impulsando su ideología pro-orgánica Farm2Fork que estrangulará aún más la producción agrícola de la UE y hará que los países más pobres, que no pueden pagar, sean aún más vulnerables al estrés alimentario.
La Comisión Europea no está en posición de sermonear a otros. Es hora de deshacerse de la ideología de culto y abrazar la realpolitik.
El pasaje más arrogante de la Comunicación de la Comisión Europea “Salvaguardar la seguridad alimentaria y reforzar la resiliencia de los sistemas alimentarios” es cómo fingen estar en posición de ayudar a alimentar al mundo. El documento alardea con frecuencia de que son un exportador neto de trigo y parece implicar que podrían llenar el vacío en la escasez mundial de trigo.
Sin embargo, estos números no cuentan una historia honesta. De los 19 millones de toneladas exportadas en el segundo semestre de 2021, Francia exportó 10,5 millones de toneladas y 2 millones de toneladas se destinaron a China. Fuera de Francia, Alemania y Polonia, la mayoría de los demás países de la UE no son exportadores importantes de trigo. En 2021, Ucrania y Rusia combinadas exportaron el doble de trigo que la UE.
El tipo de mercado de exportación también importa. Ucrania exportó trigo a países como Yemen, Egipto y el Programa Mundial de Alimentos. Esto difiere de las exportaciones de trigo de la UE a países ricos como el Reino Unido. Que esta Comunicación de la Comisión espere que las exportaciones aumenten debido a los “ altos precios que alientan las ventas de exportación ” indica que Bruselas espera participar en el juego especulativo y sacar provecho de las desgracias de otros países, pero solo de aquellos que pueden pagar. ¿Qué pasó con la “solidaridad”?
¿Y qué sucederá con los suministros de otros productos alimenticios si tantos agricultores se dedican al trigo el próximo año?
Pero el trigo no es la única escasez de alimentos que tiene un impacto significativo en los países en desarrollo. Ucrania y Rusia son importantes exportadores de maíz, girasol, cebada y colza (y la Unión Europea es el principal importador). Por lo tanto, los países europeos ricos competirán con los países en desarrollo dependientes de las importaciones por productos básicos escasos. A la Comisión Europea le gustaría fingir que puede ayudar a alimentar al mundo, pero su alacena está esencialmente vacía con rendimientos robados después de décadas de regulaciones agrícolas irresponsables y anticientíficas, y ahora se están sumando al problema.
Sin embargo, es reconfortante ver que la Comisión Europea entiende que las restricciones a la exportación, los aranceles y las prohibiciones sobre los productos alimenticios no benefician a nadie y exacerban los desafíos del sistema alimentario mundial.
Pero Bruselas debe ser consciente de que cuando se trata de restricciones comerciales, ninguna región lo hace mejor que la Unión Europea. Europa pretende que sus prohibiciones reglamentarias sobre los OGM y las restricciones de ganado son por motivos de salud humana. Cada rastro de residuo de un pesticida prohibido (que se está convirtiendo rápidamente en la mayoría de los ingredientes activos en los que confían los agricultores) da como resultado el rechazo de los envíos. Esta fue la razón por la que los activistas trabajaron tan duro para tratar de prohibir el glifosato (para restringir el comercio de piensos transgénicos de maíz y soja).
En cuanto a los aranceles en sí, un informe comercial de la OMC de 2019 mostró que las importaciones agrícolas en la UE son el sector más restringido. Las importaciones de lácteos tenían un arancel del 32 %, los productos animales y cárnicos tenían un impuesto adicional del 19 % y el azúcar disfrutaba de un arancel del 27 %. Por lo tanto, parece bueno que la UE hable con dureza contra las restricciones a la exportación cuando son el principal infractor.
No veo la hora de que los funcionarios de la UE vinculen la ayuda alimentaria con la eliminación de cualquier barrera comercial.
¿Las personas que escribieron esta Comunicación oficial saben algo sobre la Unión Europea? ¿Sobre la agricultura? ¿Sobre la justicia social? Espera, se vuelve aún más impensable.
Lo que sucedió en 2022 es una tragedia horrible que probablemente conducirá a una escalada del sufrimiento humano a niveles que el mundo nunca ha visto. En un momento, la Comunicación de la Comisión Europea inexplicablemente toma un giro equivocado por un callejón político insensible.
Estamos en un período de amenazas a la seguridad alimentaria, aumento del hambre mundial y riesgos de hambruna, países que se declaran en bancarrota o se enfrentan a conflictos civiles, y la Comisión Europea eligió este momento para citar cómo apoyarán a los países en desarrollo en su transición a la agroecología y la agrosilvicultura.
¿Desde cuándo la agroecología es siquiera una estrategia agrícola oficial de la Comisión Europea? ¿Me perdí esa nota?
La agroecología es un concepto bastante resbaladizo con muchas definiciones basadas en varios intereses políticos. Está dirigido en gran medida por guerreros de la justicia social, activistas contra la industria y cabilderos de la agricultura orgánica. Obsesivamente naturopática, la agroecología se basa en una serie de rechazos de las tecnologías agrícolas modernas. Un enfoque científico de la agricultura analizaría cada situación y cada necesidad y desarrollaría las mejores tecnologías y sistemas para obtener una solución óptima, comprobando y revisando constantemente cuando sea necesario. El enfoque agroecológico partiría de una serie de restricciones dogmáticas: los agricultores no pueden utilizar insumos sintéticos, no pueden trabajar con grandes corporaciones y no pueden comerciar en los mercados internacionales. La investigación basada en ese dogma fundamentalista no es científica.
Es una construcción política. Los activistas que impulsan la agroecología están luchando para evitar que los pequeños agricultores africanos utilicen mejores semillas, medidas de protección de cultivos y fertilizantes sintéticos. Están presionando para mantener empobrecidos a estos agricultores de subsistencia. Y ahora la Comisión Europea ha venido (un poco tarde) a la fiesta.
La Comisión promocionó misteriosamente la participación de la Unión Europea en CGIAR, financiada principalmente por el gobierno de los EE.UU. y la Fundación Gates (solo el 2 % financiada por la UE), quienes desarrollaron algunas propuestas de cielo azul sobre cómo mejorar el desarrollo en las áreas rurales. Los informes de investigación académica de CGIAR no estaban destinados a abordar los riesgos de hambruna. ¿Y qué recomendó exactamente el CGIAR para hacer frente a la próxima crisis alimentaria en Ucrania?
Ahí no hay oportunismo de agroecología de justicia social.
Nunca dejes que una buena crisis se desperdicie. Esta Comisión Europea se ha definido a sí misma por su estrategia Green Deal y ha intentado, sin descanso, sacarla adelante, infierno, pandemia o agua alta. Entonces, podría esperar que estos ideólogos obsesivos impulsen su estrategia Farm2Fork como una solución para el hambre en el mundo. Desearía estar inventando esto, pero...
Excepto que la crisis actual no se trata de que la “alimentación justa, saludable y respetuosa con el medio ambiente” sea un derecho social para todos los europeos. Ocurre justo lo contrario. El propio organismo de investigación de la Comisión Europea, el Centro Común de Investigación, estima que Farm2Fork dará como resultado una disminución general del rendimiento agrícola del 10-15 %. (Ver mi análisis). Dado que la estrategia también planea recuperar tierras menos productivas, se supone que este déficit se compensará con el aumento de las importaciones (de países que pueden estar enfrentando escasez de alimentos). ¿Quién dijo que Farm2Fork es justo o respetuoso con el medio ambiente para los países en desarrollo?
Dos palabras: Sri Lanka.
Si bien sigue siendo una pregunta si Sri Lanka prohibió las importaciones de fertilizantes debido a un déficit de reservas de divisas o, como se afirma ampliamente, porque Vandana Shiva les dijo que lo hicieran, no hay duda de que la mejor manera de diezmar los rendimientos agrícolas y crear pobreza instantánea es imponer orgánicos prácticas agrícolas en una población que no puede permitirse importar alimentos. Esta Comunicación de la UE parece compartir cierta simpatía por la lógica del presidente de Sri Lanka, Rajapaksa.
¿Está la Comisión Europea realmente sugiriendo que debido a que los fertilizantes y otros insumos agrícolas son más caros, tenían razón al proponer que deberíamos dejar de usarlos? ¿Los costos de combustible son demasiado altos? Bueno, los tractores emiten CO2, así que trae de vuelta los arados tirados por caballos (resolviendo el problema de los fertilizantes). Supongo que la visión a largo plazo de la UE para las zonas rurales es dejar de cultivar: asignar algunos campos para que los visiten los turistas, dejar algo de ganado como zoológico interactivo...
O tal vez podamos llamarlo simplemente agroecología.
Así que uno de los pilares de la agricultura sostenible, según la Comisión Europea, es la agricultura ecológica. ¿Cómo? ¿A través de rendimientos reducidos exigiendo más praderas aradas? ¿Asignando más tierra para producir fertilizantes y pesticidas orgánicos aprobados? ¿Cómo puede la producción de alimentos orgánicos (con más cicatrices, deformidades y hongos) conducir a menos desperdicio de alimentos?
¿Quién escribió realmente este dogma activista? ¿Nadie en el Parlamento Europeo planteó objeciones a esta Comunicación oficial? ¿Bruselas está descerebrada? Estos ideólogos de Bruselas no entienden de agronomía, no tienen experiencia en agricultura y no respetan la realidad.
Hemos estado cultivando orgánicamente durante milenios con hambrunas frecuentes y desnutrición generalizada. Si bien algunas de las mejores mentes investigadoras de los últimos 75 años han aumentado los rendimientos exponencialmente mientras reducen los insumos, la Comisión Europea parece pensar que pueden financiar un proyecto de investigación agroecológica de tres años y volver a las prácticas orgánicas sin pérdida de rendimiento. Así de simple: una verdadera revolución verde (trato). Y estas personas toman las decisiones políticas para 450 millones de europeos.
Estoy buscando una foto de Ursula von der Leyen como María Antonieta.
Justo cuando piensas que esta pequeña y horrible comunicación de la UE no podría volverse más ridícula u ofensiva, la Comisión Europea cita su participación en una Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU impulsada por activistas como prueba de que su ideología puede funcionar.
Las personas que pasan demasiado tiempo en Bruselas tienden a difuminar la diferencia entre aspiración y política. La Cumbre de Sistemas Alimentarios de 2021 también se conoció como la Cumbre de los Pueblos, donde activistas de todo el mundo impusieron una lista de deseos de 300 compromisos en una declaración de la ONU que incluye el deseo de cero hambre, cero desperdicios, dietas saludables y almuerzos escolares. Cada una de las coaliciones de esta cumbre está fuertemente poblada por grupos activistas que no tienen la responsabilidad de alimentar a las poblaciones en crecimiento... pero dan discursos emotivos y presionan mucho para que sus puntos de campaña se incluyan en el compendio final.
Ah, sí, y más investigación en agroecología … ¡y paz mundial!
Y así, según la Comisión Europea, es como podemos acelerar la transición hacia la sostenibilidad alimentaria. Absolutamente ridículo, vergonzoso y vergonzoso.
Este documento sentó las bases para un nuevo mecanismo europeo de preparación y respuesta ante crisis de seguridad alimentaria (EFSCM). Cabe señalar que este comité hizo sus consultas y nominó a sus integrantes en 2021, mucho antes de que se pensara en la posibilidad de una invasión del granero mundial. Supongo que originalmente solo habían estado anticipando las consecuencias de su estrategia Farm2Fork.
Entonces, a medida que este grupo de expertos de múltiples partes interesadas comience a mapear los riesgos y brindar recomendaciones, espero con ansias más consultas públicas. Estas son mis diez recomendaciones principales para su estrategia de gestión de riesgos de crisis alimentaria.
¿Por qué creo que la Comisión Europea no adoptará ninguno de ellos?
Esta Comunicación de la Comisión debería servir como marca de tiempo del punto culminante de la arrogancia de la riqueza, donde los ideólogos europeos aplicaron políticas de culto ambiental sin un diálogo serio ni compromiso. Impulsaron implacablemente su Green Deal a través de la pandemia y ahora a través de una gran guerra, seguridad alimentaria y crisis de refugiados en Europa. En más de dos años, la estrategia Farm2Fork ha sido seriamente criticada por la mayoría de los organismos científicos (incluido el propio Centro Común de Investigación de la Comisión) y ni una sola vez, ni un ápice, han comprometido sus ambiciones poco realistas o han escuchado a otros. Este compromiso puritano de hacer cumplir una estrategia fallida podría considerarse admirable (desde una perspectiva lysenkiana),
Los acontecimientos mundiales están empezando a morder en la cara a Frans Timmermans y Ursula von der Leyen. La Comisión Europea no puede seguir liderando por ideología y resolver las consecuencias de sus fracasos simplemente tirando dinero. El armario está vacío: Europa no es autosuficiente en la producción de alimentos. Bruselas no está en condiciones de alimentar al mundo, así que cuánto más sermonear a otros y exigir que se sigan sus ideologías poco prácticas.
Es hora de que Ursula y Frans renuncien a su visión arcoíris y unicornio del mundo y adopten la realpolitik, políticas basadas en el compromiso y las soluciones pragmáticas. Sin embargo, me temo que no pueden y dado que un electorado no puede echarlos, anticipo que Bruselas se volverá rápidamente irrelevante ya que los líderes nacionales de la UE simplemente esperan a que completen su mandato. Serán rápidamente olvidados; vistos como dinosaurios de un enfoque político fallido, representantes de oportunidades perdidas y un símbolo duradero del desperdicio del dividendo de la paz de Europa.
Esta Comunicación de la Comisión expresa el pensamiento delirante de un liderazgo fallido que no tiene habilidades de observación ni compromiso con el proceso político. El mundo ha avanzado, el talento innovador se ha ido y Europa ha perdido relevancia.
Traducción: Cecilia González P.
Publicado: 28 de abril de 2022
Fuente: Risk Monger
Atrás