CIFRAS DEL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO 2022
12 ABRIL

LEGISLACIÓN NORMATIVA

El estado regulatorio de la biotecnología animal y la aceptabilidad del consumidor de animales editados con genoma

El estado regulatorio de la biotecnología animal y la aceptabilidad del consumidor de animales editados con genoma

La biotecnología en la industria animal es una frontera vasta y prometedora. Los investigadores han recurrido a la biotecnología animal para hacer frente a la creciente demanda de productos animales que se enfrenta a desafíos como el cambio climático, las plagas y enfermedades, el crecimiento de la población mundial y la conservación de recursos limitados.



Zabrina J. Bugnosen

Los editores de genomas han sido un punto de interés para los científicos de todo el mundo para lograr alteraciones específicas de la secuencia de ADN para afectar los rasgos de los animales agrícolas sin los procesos que consumen mucho tiempo de las técnicas tradicionales de cría de animales. Pero a medida que la investigación y el desarrollo en biotecnología animal continúan progresando rápidamente, ¿pueden las regulaciones de los diferentes países mantenerse al día? ¿Y qué tan aceptables serán sus productos para el público una vez comercializados?

De septiembre a diciembre de 2021, ISAAA y sus socios realizaron una serie de cinco seminarios web y dos talleres en línea que se centraron en la biotecnología animal. A estos asistieron una audiencia de cientos de 51 países. El seminario web produjo un artículo científico revisado por pares escrito por los organizadores que resumió los temas presentados, así como los puntos clave de las discusiones con contexto adicional. La publicación tiene como objetivo llegar a una red más amplia de personas interesadas en saber más sobre biotecnología animal para facilitar el intercambio de conocimientos más allá de los seminarios web. Este artículo proporciona algunos de los aspectos más destacados del documento.

Parte 2 de 2. Lea la Parte 1 para obtener más información sobre los editores del genoma, los animales editados con el genoma en proceso y la evaluación de la seguridad alimentaria de los animales editados con el genoma.

Reglamento de Biotecnología Animal: Evaluación de la Seguridad Ambiental

Además de la evaluación de la inocuidad de los alimentos, los reguladores también se aseguran de que los animales editados con genoma no representen un riesgo para la salud ambiental antes de que se considere adecuado para la producción agrícola. Para ello, es necesario determinar claramente el daño, el peligro y el riesgo. El daño se define como una perturbación ecológica que tiene como resultado impactos negativos en un ecosistema receptor. Por otro lado, el peligro es un agente, como cualquier organismo genéticamente modificado (GM) o editado por el genoma, que tiene el potencial de dañar el ecosistema. El riesgo es la probabilidad de daño resultante de la exposición al peligro.

La evaluación de riesgos tiene una base científica, pero al mismo tiempo considera los valores de las partes interesadas involucradas. Esto ayuda a que el proceso sea más transparente al incluir todo el conocimiento existente y mejorar la comprensión y aceptación del análisis de riesgos para todos los involucrados. Un análisis de evaluación de riesgos formal utiliza los siguientes pasos:

  1. Identificar los objetivos de protección.
  2. Identificar los peligros que pueden causar daño en el contexto de los objetivos de la proyección.
  3. Defina la exposición para un animal con genoma editado y evalúe la probabilidad de exposición.
  4. Cuantificar la probabilidad de daño dado que hay exposición.
  5. Multiplique las probabilidades resultantes para obtener una estimación cuantitativa del riesgo.

Luego, el riesgo se clasifica en niveles, que van de alto a bajo, y solo los riesgos insignificantes se consideran aceptables. Después de estimar el riesgo planteado, se dicta una decisión por parte de un organismo regulador. Si se determina que el riesgo es aceptable, el producto puede seguir adelante. Pero si el riesgo es inaceptablemente alto, es necesario identificar medidas de gestión de riesgos y cuantificar el riesgo residual para determinar si el producto puede avanzar o no.

Sin embargo, el obstáculo que se presenta para la investigación con animales con genoma editado es que los procesos actuales de evaluación de riesgos se desarrollaron durante la fase de tecnología GM, por lo que su relevancia para los animales con genoma editado no está clara. Las discusiones sobre la aplicabilidad del marco de evaluación de riesgos a diferentes clases de organismos modificados están actualmente en curso, específicamente para aclarar el alcance de las definiciones reglamentarias y la armonización internacional de las reglamentaciones. Pero si bien los enfoques de políticas de las diferentes regiones difieren debido a las estructuras institucionales y los antecedentes normativos, aún se pueden identificar enfoques técnicos clave similares para ayudar a fomentar la armonización de los marcos de evaluación de riesgos.

Biotecnología animal: más allá de las regulaciones

El éxito de cualquier producto de la biotecnología no se basa únicamente en pasar evaluaciones ambientales y de alimentos. Para que sus beneficios sean completamente optimizados por los beneficiarios, necesita estar listo para el mercado y la aceptación del público. Este último se ve afectado por la percepción del consumidor sobre los productos biotecnológicos animales. Se descubrió que algunos factores, como la mejora de la salud animal, la disminución del impacto ambiental negativo y los beneficios para la salud humana, son altamente valorados por los consumidores y pueden ayudar a ganar aceptación. Pero también se observó que las percepciones de los consumidores sobre la biotecnología animal se inclinaron negativamente debido a la tecnología que representa y no a la tecnología en sí.

Uno de los elementos importantes de la aceptación pública es la confianza, especialmente cuando se cuestiona la información. El público debe poder confiar en el sistema regulatorio y en los reguladores para que un producto biotecnológico gane aceptación. Para lograr esto, es necesario identificar los valores compartidos entre el público porque los valores compartidos son de tres a cinco veces más importantes para generar confianza en comparación con compartir hechos o demostrar experiencia. Además, la comunicación de riesgos basada en la ciencia es importante para abordar las preocupaciones del público y otras estimaciones técnicas de riesgos. Por lo tanto, los actores clave como científicos, empresas y funcionarios gubernamentales deben poder expresar valores universales en sus mensajes de desarrollo para el público. Los reguladores también tienen un papel importante, ya que se descubrió que el 50 % de los consumidores confían en lo que dicen las autoridades reguladoras sobre la edición del genoma.

Ayudar al público a comprender la ciencia detrás de la tecnología, los sistemas regulatorios y los roles de los actores clave involucrados promueve la transparencia en el proceso regulatorio, lo que a su vez gana la confianza del público y fomenta la innovación. Esto facilita la adopción de la biotecnología animal y fomenta la preparación para el mercado de todos los participantes en la cadena de valor, como productores, agricultores y distribuidores, para ayudar a allanar el camino de los productos a los consumidores. Cuando se logran todos los elementos, los animales con genoma editado pueden demostrar tener éxito en el logro de sus objetivos de mejorar el bienestar animal mientras se logra la seguridad alimentaria y se protege el medio ambiente.

El documento de acceso abierto es publicado por Transgenic Research. Lea el artículo completo para obtener más información.

Traducción: Cecilia González P.

Publicado: 12 de abril de 2022

Fuente: ISAAA

Atrás

También puede interesarte leer


´