Un equipo de científicos finlandeses pudo producir células de café en un biorreactor mediante agricultura celular. Se dice que el producto final huele y sabe a café convencional.
El descubrimiento es una prueba de que la agricultura celular es una opción para lograr una producción alimentaria sostenible.
Los científicos adoptaron la agricultura celular como una alternativa para la producción de café convencional con el fin de disminuir la superficie necesaria para las plantaciones de café que generalmente resultan en deforestación. La producción de café a través de células vegetales comienza con cultivos celulares flotando en biorreactores llenos de medio nutritivo. Se inician los cultivos de células de café y le sigue el establecimiento de las respectivas líneas celulares en el laboratorio y su transformación en biorreactores para producir biomasa para análisis. Los científicos también desarrollaron un proceso de tostado específico para la biomasa. Esto luego se convierte en café para ser probado por un panel sensorial para asegurarse de que el producto sepa a café.
El café producido en laboratorio aún necesitará la aprobación de los reguladores para comercializarse y venderse a los consumidores, ya que se considera un alimento experimental y primero debe aprobarse como nuevo alimento siguiendo las reglas de Europa. Los desarrolladores son optimistas de que su café puede estar a solo cuatro años de la producción y contar con la aprobación regulatoria.
Para obtener más detalles, lea el comunicado de prensa de VTT Research.
Traducción: Cecilia González P.
Publicado: 05 de octubre de 2021
Fuente: ISAAA
Atrás