Los investigadores de Wageningen University & Research (WUR) sostienen que, con el enfoque correcto, las nuevas tecnologías genéticas y la agroecología pueden reforzarse mutuamente para hacer que la agricultura sea más sostenible.
Esto debería ir acompañado de un debate sobre cuestiones como el uso prudente, la amplia accesibilidad a estas técnicas y el respeto mutuo de los puntos de vista tanto de los partidarios como de los opositores.
En un artículo publicado recientemente en Outlook on Agriculture, los investigadores de WUR Bert Lotz, Clemens van de Wiel y René Smulders exploran la compatibilidad de las nuevas tecnologías genéticas y la agroecología. Esto implica analizar cómo las diferentes aplicaciones de modificación genética y las nuevas técnicas de mejoramiento, como CRISPR/Cas, pueden hacer que los cultivos sean más resistentes a las principales enfermedades y plagas. Esto puede reducir significativamente el uso de pesticidas, creando así mejores oportunidades para inhibir otras plagas por medio de sus depredadores naturales, como los insectos que comen insectos plaga o los parasitan.
Los casos de tecnologías genéticas que analizaron contribuyen en gran medida a los objetivos de la agricultura basada en la agroecología: dependencia mínima de pesticidas químicos combinados con medidas preventivas de IPM (Manejo Integrado de Plagas), que en conjunto crean un sistema de cultivo robusto. En dicho sistema, los productores también pueden confiar en el control de plagas y enfermedades biológicas, y todo el agroecosistema está sujeto a una interrupción mínima. Un beneficio adicional es que el costo para los productores se puede reducir. Por lo tanto, en las condiciones adecuadas, las tecnologías genéticas también pueden contribuir a la sostenibilidad financiera de la agricultura.
En su investigación sobre la compatibilidad de las tecnologías genéticas y la agroecología, los autores se centran en los siguientes aspectos.
El artículo se dirige a formuladores de políticas, políticos, ONG y otros grupos de la sociedad preocupados por el futuro de la agricultura y la producción de alimentos.
Bert Lotz: "Esperamos mostrar que existen oportunidades para cerrar la brecha entre quienes apoyan y se oponen al uso de tecnologías genéticas en la agricultura. Esto requiere que todos estén bien informados y muestren respeto por las preocupaciones, argumentos y opciones potencialmente diferentes de los demás''.
Traducción: Cecilia González P.
Publicado: 21 de abril de 2020
Fuente: Wageningen University
Atrás