CIFRAS DEL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO 2022
07 ABRIL

AGROBIOTECNOLOGÍA

Labranza vs. Herbicidas: La ciencia es clara

Labranza vs. Herbicidas: La ciencia es clara

La mayoría de los cultivadores sin labranza utilizan algunos insumos externos como herbicidas y fertilizantes sintéticos, aunque ciertamente hay quienes tienen o están en camino de reducir sustancialmente esos insumos.



Julia Gerlach

Pero muchos mensajes de los principales medios de comunicación y la sociedad en general sugieren que estos herbicidas, insecticidas y fertilizantes sintéticos son más dañinos que la labranza. Toda la industria orgánica se basa en esta idea y me he estado preguntando qué tiene que decir la ciencia sobre los efectos comparativos de las diversas prácticas de manejo en el suelo.

Y resulta que Andrew McGuire, un ingeniero agrónomo de sistemas de cultivo de riego para el Centro para el Mantenimiento de la Agricultura y los Recursos Naturales de la Universidad Estatal de Washington, cubrió este tema en 2016 y agregó algunas actualizaciones en 2018.

En su publicación, documenta una serie de estudios que analizan los efectos en el suelo del glifosato, insecticidas, fungicidas, labranza y fertilizantes sintéticos.

Por ejemplo, hace referencia a un metanálisis de 2016 de 36 estudios de glifosato (Nguyen et al.) Que encontró que "las tasas de aplicación de campo [de los productos de glifosato] no tuvieron un efecto significativo en SMR [respiración microbiana del suelo] o SMB [biomasa microbiana del suelo]. "Encontraron efectos cuando se aplicaron a tasas más altas, pero es por eso que tenemos la EPA y las etiquetas de pesticidas".

Cita varios otros estudios que hacen declaraciones similares y dice: "Aunque no es concluyente, esta evidencia no levanta ninguna señal de alerta sobre el uso de herbicidas y su efecto en el suelo".

Un estudio de Bunemann et al. que revisó todos los insumos agrícolas sugiere que algunos insecticidas y fungicidas "demostraron ser bastante tóxicos", sin embargo, una revisión de Imfeld y Vuilleumier (2012) dijo que "la literatura sobre los efectos de los pesticidas en los microorganismos del suelo sugiere que solo tienen menores o efectos transitorios cuando se aplican a las dosis recomendadas".

McGuire también hizo referencia a un metaanálisis de 107 conjuntos de datos de 64 ensayos a largo plazo que analizaron los efectos de los fertilizantes sintéticos y concluyeron que las aplicaciones de fertilizantes en realidad condujeron a un aumento de la biomasa microbiana en comparación con los tratamientos de control no fertilizados.

La labranza, por otro lado, como saben los cultivadores, degrada la estructura del suelo, causa erosión y compactación, mata las lombrices de tierra y destruye el ecosistema del suelo. Como dice el NRCS, “Labrar el suelo es el equivalente a un terremoto, huracán, tornado e incendio forestal que ocurren simultáneamente en el mundo de los organismos del suelo. En pocas palabras, la labranza es mala para el suelo”.

Por supuesto, estos estudios se limitan a observar los efectos de estos productos en los microbios del suelo y no afectan los efectos sobre la salud humana, la persistencia en el medio ambiente y similares. Tampoco analizan los beneficios potenciales de un sistema orgánico de labranza cero.

Pero en términos de cómo los pesticidas y los fertilizantes se comparan con la labranza y las perspectivas a largo plazo para la degradación del suelo, McGuire claramente argumenta que "si proteger el suelo es el primer requisito para mantener la producción agrícola, entonces claramente la labranza no es nuestra primera opción si Otras herramientas menos dañinas, como los herbicidas, están disponibles. Las compensaciones entre el uso de herbicidas y la labranza favorecen a los herbicidas”.

Con la ayuda de cultivos de cobertura y nuevas herramientas de manejo de malezas, muchos cultivadores sin labranza también están avanzando para reducir estos insumos, lo cual es fantástico. Pero a medida que la población continúa creciendo, es reconfortante saber que los cultivadores están en el camino correcto en lo que respecta a la salud del suelo y que el uso juicioso de fertilizantes y pesticidas puede ser parte de un sistema agrícola sostenible.

Traducción: Cecilia González P. 

Publicado: 07 de abril de 2020

Fuente: No Till Farmer

Atrás

También puede interesarte leer


´