Chi Chen, investigador graduado de la Universidad de Boston, y Ranga Myneni, profesora de la Facultad de Artes y Ciencias de la BU de la Tierra y el Medio Ambiente, publicaron un nuevo documento que revela cómo los humanos están ayudando a aumentar la cubierta vegetal y arbórea de la Tierra, que absorbe el carbono del atmósfera y refresca nuestro planeta. El auge de la vegetación, alimentado por las emisiones de gases de efecto invernadero, podría estar sesgando nuestra percepción de qué tan rápido estamos calentando el planeta.
Echando un vistazo más de cerca a 250 estudios científicos, datos satelitales de monitoreo terrestre, modelos climáticos y ambientales y observaciones de campo, un equipo de investigadores de la Universidad de Boston y colaboradores internacionales han iluminado varias causas y consecuencias de un aumento global en el crecimiento de la vegetación, un efecto llamado verdeado.
En un nuevo estudio, publicado en Nature Reviews Earth & Environment, los investigadores informan que las emisiones de carbono que alteran el clima y el uso intensivo de la tierra han inadvertido la mitad de las tierras con vegetación del planeta. Y aunque parece que puede ser algo bueno, esta tasa fenomenal de ecologización, junto con el calentamiento global, el aumento del nivel del mar y la disminución del hielo marino, representa una evidencia altamente creíble de que la industria y la actividad humana están impactando dramáticamente el clima de la Tierra, dicen los primeros autores del estudio, Shilong Piao y Xuhui Wang de la Universidad de Pekín.
Las hojas verdes convierten la luz solar en azúcares mientras reemplazan el dióxido de carbono en el aire con oxígeno, que enfría la superficie de la Tierra. Las razones para la ecologización varían en todo el mundo, pero a menudo implican el uso intensivo de tierras para la agricultura, la plantación de árboles a gran escala, un clima más cálido y húmedo en las regiones del norte, la reforestación natural de tierras abandonadas y la recuperación de perturbaciones pasadas.
¿Y la principal causa de la ecologización global que estamos experimentando? Parece ser que las crecientes emisiones de dióxido de carbono están proporcionando más y más fertilizantes para las plantas, dicen los investigadores. Como resultado, el auge de la ecologización global desde principios de la década de 1980 puede haber ralentizado la tasa de calentamiento global, dicen los investigadores, posiblemente entre 0,2 y 0,25 grados centígrados.
"Es irónico que las mismas emisiones de carbono responsables de los cambios dañinos en el clima también estén fertilizando el crecimiento de las plantas, lo que a su vez está moderando el calentamiento global", dice el coautor del estudio, el Dr. Jarle Bjerke, del Instituto Noruego de Investigación de la Naturaleza.
Investigadores de la Universidad de Boston descubrieron previamente que, a partir de observaciones de imágenes satelitales casi diarias de la NASA y NOAA desde principios de la década de 1980, vastas extensiones de las tierras con vegetación de la Tierra desde el Ártico hasta las latitudes templadas se han vuelto notablemente más verdes.
"Notablemente, la NASA [datos satelitales] observó una ecologización pronunciada durante el siglo XXI en los países más poblados y aún en desarrollo del mundo, China e India", dice Ranga Myneni, autor principal del nuevo estudio.
Incluso las regiones lejanas, muy alejadas del alcance humano no han escapado del calentamiento global y las tendencias ecológicas. "Svalbard en el alto ártico, por ejemplo, ha visto un aumento del 30 por ciento en el verdor [además de] un aumento en [las temperaturas de verano] de 2,9 a 4,7 grados Celsius entre 1986 y 2015", dice el coautor del estudio Rama Nemani de la NASA. Centro de Investigación Ames.
En los últimos 40 años, las emisiones de carbono del uso de combustibles fósiles y la deforestación tropical han agregado 160 partes por millón (ppm), una unidad de medida de contaminantes del aire, de CO2 a la atmósfera de la Tierra. Según los investigadores, alrededor de 40 ppm de eso se han difundido pasivamente a los océanos y otras 50 ppm han sido absorbidas activamente por las plantas. Pero 70 ppm permanecen en la atmósfera y, junto con otros gases de efecto invernadero, son responsables de los patrones de calentamiento de la tierra que se han observado desde la década de 1980.
"Las plantas se defienden activamente contra los peligros de la contaminación por carbono no solo secuestrando carbono en la tierra sino también humedeciendo la atmósfera a través de la transpiración del agua subterránea y la evaporación de la precipitación interceptada por sus cuerpos", dice el coautor del estudio Philippe Ciais, del Laboratorio del Clima y Ciencias Ambientales, Gif-sur-Yvette, Francia. "Detener la deforestación y la forestación sostenible y ecológicamente sensible podría ser una de las defensas más simples y rentables, aunque no suficientes, contra el cambio climático", agrega.
Los investigadores dicen que no es fácil estimar con precisión el beneficio de enfriamiento del enverdecimiento global debido a la compleja naturaleza interconectada del sistema climático. "Este beneficio involuntario de la ecologización global, y su naturaleza transitoria potencial, sugiere cuánto más desalentador y urgente es el objetivo declarado de mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 a 2 grados centígrados, especialmente dada la trayectoria de las emisiones de carbono y el historial de inacción. durante las últimas décadas", dice el coautor del estudio Hans Tømmervik del Instituto Noruego de Investigación de la Naturaleza, Noruega.
Explore más
Fertilización por CO2 enverdeciendo la TierraTraducción: Cecilia González P.
Publicado: 04 de febrero de 2020
Fuente: Phys.org
Atrás