Los científicos y los agricultores advierten que el sector agrícola de Ghana tendrá dificultades si la introducción de organismos genéticamente modificados (OGM) se retrasa durante un siglo, como sugirió el ministro de agricultura la semana pasada.
Estaban reaccionando a una declaración del Ministro de Agricultura, Dr. Akoto Owusu Afriyie, quien dijo que Ghana actualmente no necesita OGM. Los científicos insistieron en que los agricultores y los consumidores merecen tener una opción para decidir cómo se cultivan los cultivos, sin ninguna opción cerrada para ellos.
Los granjeros Evans Okomeng de la Red de Graduados de Agricultores y John Awuku Dziwornu de la Asociación Nacional de Agricultores y Pescadores de Ghana emitieron una declaración describiendo la posición del ministro como "injusta para los millones de granjeros en todo el país".
Y el profesor Walter Alhassan, científico y director general retirado del Consejo de Investigación Científica e Industrial (CSIR) en Ghana, dijo que Ghana puede adoptar la tecnología de OGM junto con los métodos de mejoramiento convencionales porque no son mutuamente excluyentes.
Afriyie causó revuelo cuando hizo un comentario ampliamente divulgado despreciando a los OGM en una feria organizada por el gobierno en Accra.
"Soy un científico", dijo. “Creo en la ciencia. Los OGM son un método de la ciencia. Pero es como romper una nuez con un mazo. Ghana no necesita ir a los OGM ... Olvídate de los OGM. No hay OGM en lo que estamos haciendo. Es solo cuando hayamos agotado todo el hermoso trabajo realizado por nuestros propios científicos que tendremos que caer en eso, y eso será otros 100 años”.
Los activistas contra los OGM aprovecharon de inmediato sus comentarios para declarar el fin de los OGM en Ghana. Pero mientras Afriyie es un jugador poderoso en la industria agrícola de Ghana, la autoridad para la aprobación de los OGM recae en la profesora Kwabena Frimpong Boateng, el ministro de Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología.
Aunque Boateng no ha abordado los comentarios del ministro de agricultura, ha abogado en repetidas ocasiones por los OGM. A principios del año pasado, presentó un documento al parlamento en busca de un régimen legal mejorado para la producción de cultivos transgénicos en el que dijo que "hay una gran promesa en el uso de esta tecnología (OGM) para beneficiar no solo a los agricultores sino también a la sociedad ghanesa". También señaló que "la modificación genética puede crear una forma sostenible esencial para alimentar a Ghana".
Mientras tanto, los científicos de las plantas hicieron una excepción a la afirmación de Afriyie de que "hay mucho que nuestros científicos han hecho utilizando métodos de mejoramiento tradicionales, no métodos de OGM". Han creado variedades de gestación cortas, variedades resistentes a enfermedades, variedades resistentes a la sequía, te sorprenderá la gama que tenemos. Y no necesitamos OGM. Y les puedo asegurar, este gobierno no está aquí para los OGM".
El Dr. Mumuni Abdulai, el investigador principal a cargo del proyecto de caupí GMO en el Instituto de Investigación Agrícola de Savannah en Ghana, dijo que hay algunos desafíos agrícolas que la cría convencional por sí sola no puede resolver. “Él [Afriyie] está minimizando la utilidad de la tecnología porque piensa que hay muchas tecnologías que aún pueden darnos un buen rendimiento. Pero ese no es el caso”, dijo Abdulai, citando el ejemplo de la plaga Maruca, que puede destruir hasta el 80 % del rendimiento de caupí.
“Las plagas como Maruca no se pueden matar fácilmente con productos químicos. Entonces, si usa mucho, es probable que tenga residuos de los productos químicos en el producto. Entonces, la opción de ir en contra de esta plaga es optar por la tecnología GMO. Eso es específicamente para un gen que funciona contra la plaga ”, explicó Abdulai. “En la cría convencional, tenemos más de 10,000 variedades de caupí. Pero para los genes que pueden controlar naturalmente a Maruca, no hemos encontrado ninguno. Eso fue lo que llevó a la introducción de la variedad GMO (Bt)".
Los agricultores señalaron los ataques de plagas, el desafío del cambio climático y los bajos rendimientos como tres razones por las que Afriyie no debería descartar los cultivos transgénicos sin control.
“Si los patrones climáticos son terribles y llueve menos y las plagas continúan devastando su granja en la medida en que el rendimiento promedio de maíz en las granjas de Ghana es de 1.7 toneladas métricas por hectárea, mientras que sus colegas en Sudáfrica producen en promedio hasta 5 toneladas por hectárea, es injusto decir que usar ciencia avanzada como los OGM en granjas de Ghana es usar mazo para romper nueces”, dijeron en su declaración.
“¿Queremos aumentar la productividad o no? ¿Queremos hacer frente a los ataques de plagas o no? ¿Queremos seguir contaminando el medio ambiente con productos químicos y productos venenosos con productos químicos o no? Esas son las preguntas críticas que requieren respuestas”, agregaron los agricultores.
Abdulai y otros científicos también cuestionaron la afirmación de Afriyie de que las variedades convencionales son criadas por científicos locales, mientras que los OGM son desarrollados por extraños. Abdulai dijo que él y otros científicos ghaneses han estado trabajando en las variedades GM de caupí por más de una década.
Alhassan tuvo más problemas con la afirmación de Afriyie de que las variedades convencionales ya desarrolladas por las universidades e instituciones de investigación científica de Ghana serían suficientes una vez que lleguen a manos de los agricultores.
"La referencia a numerosas variedades de cultivos desarrolladas por el CSIR y las universidades que se encuentran en el estante y abogan por su aprobación antes de introducir GM es aún más imperfecta", dijo Alhassan. “La mejora genética es un proceso continuo para producir nuevas variedades que satisfagan la demanda: GM o no GM. No esperarán a que se despeje del estante antes de que se introduzcan nuevos".
Alhassan agregó: “A medida que los científicos estén expuestos a nuevas herramientas de mejoramiento y que el concepto de mejoramiento basado en la demanda gane terreno, se utilizarán nuevas herramientas y se producirán nuevas variedades para satisfacer la demanda de nuevas variedades superiores. Si las nuevas variedades superiores son transgénicas, serán lanzadas bajo las leyes aplicables".
Abdulai también señaló la realidad del comercio en las discusiones sobre si Ghana debería adoptar cultivos transgénicos.
“Ghana no es una isla. Ahora, Nigeria está comercializando Bt caupí. Nos guste o no, si no desarrollamos nuestras propias variedades Bt, estaremos sentados aquí y comeremos caupí de Nigeria. Podría pasar por nuestras fronteras porosas. Entonces, ¿por qué no podemos tener nuestro propio [Bt caupí] y poner las medidas necesarias para comprobarlo?”, Preguntó.
Traducción: Cecilia González P.
Publicado: 23 de enero de 2020
Fuente: Alliance for Science
Atrás