publicado
27
JUNIO
IX Encuentro REDBIO 2016-PERU

IX Encuentro REDBIO 2016-PERU



Organiza: Instituto de Biotecnología (IBT) de la Universidad Nacional Agraria, UNALM, CONCYTEC, CIAT, REDBIO, ACMAP
Lugar: Lima, Perú
Fecha de inicio: de de
Fecha de fin: de de

La Red Latinoamericana y del Caribe de Biotecnología Agropecuaria y Forestal (REDBIO) anunció la realización del IX Encuentro REDBIO 2016, que se cumplirá entre el 27 de junio y el 1 de julio de 2016 en Lima, Perú.

Científicos, investigadores, académicos, estudiantes, autoridades y tomadores de decisiones se darán cita en la capital peruana para hablar sobre ´Biotecnología para el desarrollo y uso sostenible de la biodiversidad´, tema central del evento que se realiza cada tres años.

“Debido a su transcendencia e impacto y el reconocimiento global, los Encuentros REDBIO constituyen los eventos científicos más importantes auspiciados y co-organizados por la RED”, dijo William Roca, Presidente de REDBIO.

La misión de la RED es promover la utilización de la biotecnología como herramienta estratégica para el desarrollo competitivo sostenible de la producción agropecuaria y forestal de los países de América Latina y el Caribe. Recientemente, REDBIO amplió su ámbito de manera estratégica a aplicaciones de la biotecnología en salud humana, bioenergía y biominería.

En la agenda temática del Encuentro REDBIO 2016 en Lima, el estatus y análisis de los genomas de la agrobiodiversidad más importante originada en las Américas, y su uso en el mejoramiento genético, y la bioseguridad en la biotecnología serán discutidos por expertos de reconocidas universidades y centros de investigación públicos y privados del mundo.

Asimismo, la importancia de la comunicación en la biotecnología; la biotecnología ambiental y animal; biotecnología, biodiversidad y salud humana; las estrategias moleculares modernas para el mejoramiento genético de cultivos y los avances científicos contemporáneos en biotecnología serán temas claves en el programa científico del Encuentro.

“Estamos promoviendo la organización de un Encuentro que facilite el acceso y la difusión de conocimiento e información y de esta manera, contribuir al desarrollo y fortalecimiento de capacidades en biotecnología agrícola y forestal en los países de la región”, manifestó William Roca, pionero en el uso de la biotecnología en la investigación agrícola en América Latina.

Los eventos científicos de REDBIO

En los 25 años de historia, la REDBIO ha organizado ocho encuentros científicos: Caracas, Venezuela en 1992; Iguazú, Argentina en 1995; La Habana, Cuba en 1998; Goiania, Brasil, en 2001; Boca Chica, República Dominicana en 2004; Viña del Mar, Chile en 2007; Guadalajara de México, en 2010 y Mar del Plata, Argentina en 2013.

Con una masiva participación de entre 530 y 750 personas de numerosos países del mundo, los Encuentros REDBIO han ganado notoriedad y prestigio a nivel global por ser considerados como el foro más importante para la difusión y deliberación sobre el estado del arte de la investigación y el desarrollo de la biotecnología agrícola y forestal en América Latina y el Caribe y su problemática.

El IX Encuentro REDBIO 2016 en Perú es organizado por el Instituto de Biotecnología (IBT) de la Universidad Nacional Agraria La Molina, (UNALM), Perú, y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, (CONCYTEC), Perú, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Perú; asimismo a REDBIO como co-organizadores y el Centro Internacional de Agricultura Tropical, (CIAT), y la Fundación REDBIO Internacional (FRI) como auspiciadores, entre otros.

Alianza REDBIO – CIAT

En noviembre de 2014 se constituyó una nueva alianza entre la REDBIO y el CIAT con la que se busca disminuir las brechas de ciencia y tecnología en temas cruciales como la biotecnología entre los pocos países más avanzados, y sus Centros de Excelencia, con la mayoría de países menos desarrollados de la región

Fecha de realización del evento: 27 de junio al 1 de julio de 2016. Lima – Perú

Fuente: RedBioPerú

Atrás

También puede interesarte leer


´