
Fecha: 12-09-2023
Edición con CRISPR permite eliminar el sabor amargo en las semillas de soya
Investigadores de la Academia de Ciencias de China han logrado silenciar una saponina de la soya que esta relacionado al sabor amargo indeseable en los alimentos derivados de esta leguminosa.
Estabilización en el precio del arroz a nivel mundial y garantía de abastecimiento
La FAO emitió su informe mensual sobre la Actualización de Precios del Arroz. En un boletín mensual se proporcionan las medias mensuales de los precios de exportación para el arroz en los principales países exportadores.
Evalúan alternativas para reducir el uso de agua en el cultivo de arroz
A través de unos ensayos experimentales, la Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay de INTA realizó un testeo de alternativas de riego para reducir hasta en un 40 % el agua utilizada en la producción arrocera.
Secuenciado el genoma completo de la vid, un hito que ayudará a diseñar el viñedo del futuro
Una investigación internacional en la que participa el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, consigue completar las versiones 4 y 5 del genoma de referencia de la vid (vitis vinifera) en las que se encuentran una gran cantidad de genes relacionados con la respuesta al estrés por plagas, por la falta de agua o genes determinantes de la capacidad aromática de los frutos.
Bolivia: Semillas Mejoradas - CAO proyecta resultados de análisis técnico y jurídico para noviembre
El presidente de la entidad productiva sostuvo que el trabajo técnico y jurídico que impulsan el sector público y el privado puede tener sus primeros resultados a finales de noviembre.
Una empresa argentina apostó por un material particular y tuvo un exponencial crecimiento
En el Congreso Internacional de Maíz 2023 desarrollado en el Centro de Convenciones de Paraná, Entre Ríos, tuvo su lugar el panel denominado “Maíz: actor central de la bioeconomía”, coordinado por el Ing. Agr. Fernando Vilella y del que participó Federico Nicolino, de Papeleno, empresa situada en Laboulaye, Córdoba. “Éramos una empresa netamente plástica, que hace 13 años vimos que la tendencia a nivel local y mundial evolucionaba hacia el cuidado del ambiente y en contra de todo lo que era plástico de un solo uso”, comenzó explicando.
Fecha: 12-09-2023
Fecha: 07-09-2023
Fecha: 05-09-2023
Publicado: 26-09-2023
Publicado: 26-09-2023
Agro Avances llega a usted gracias a nuestros auspiciadores
|