
Fecha: 29-08-2023
Producción mundial de cereales en 2023/24 estaría a puertas de un nuevo récord, según FAO
La FAO ha dado su pronóstico sobre la producción mundial de cereales en 2023 y prevé una baja en 4 millones de toneladas en comparación con la cifra anterior publicada en julio.
EEUU rebaja expectativa de cosecha mundial de trigo a causa de la sequía
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) volvió a rebajar su estimación de producción mundial de trigo debido principalmente a cosechas inferiores a las previstas en Australia, Canadá y Argentina, países azotados por la sequía.
Los productos químicos producidos por las raíces del maíz mejoran el rendimiento del trigo
Investigadores del Instituto de Ciencias Vegetales (IPS) de la Universidad de Berna (Suiza) han demostrado que los metabolitos especializados secretados por las raíces del maíz afectan la calidad del suelo y, en algunos campos, este efecto aumenta en más del 4% los rendimientos del trigo sembrado después de que se haya cultivado maíz en el mismo suelo.
Un estudio revela que la tecnología agrícola puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Un nuevo estudio dirigido por Benjamin Z. Houlton, Decano Ronald P. Lynch de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de la Universidad de Cornell, y Maya Almaraz, investigadora asociada de la Universidad de Princeton, muestra que la tecnología y la gestión agrícola de vanguardia no solo pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino eliminarlas por completo al producir emisiones netas negativas, reduciendo más gases de efecto invernadero de los que producen los sistemas alimentarios.
Acuerdo Mercosur/Unión Europea será debatido por empresarios y productores del sur
Este pasado 13 de septiembre se llevó a cabo una reunión en São Paulo entre la Asociación Brasileña de Agronegocios (ABAG) y el Grupo de Países Productores del Sur (GPS), con el fin de debatir junto a representantes de las cámaras de comercio de Brasil, Francia, Alemania, Italia y España acerca de los impactos del Green Deal (Pacto Verde Europeo) y del acuerdo Mercosur/Unión Europea.
Startup avanza en ensayos con arroz editado genéticamente que podría crecer en el mar
La startup de agricultura oceánica Alora está finalizando los ensayos de plantas de arroz editadas genéticamente que crecen en en tierra con agua salada. El siguiente paso será crecer estas plantas en el mar, con un enorme potencial de reducción de las importantes emisiones globales de metano del arroz, y la mejora de la seguridad alimentaria en las costas de países africanos y asiáticos.
Agro Avances llega a usted gracias a nuestros auspiciadores
|