Acerca de AgroAvances

Contiene información referida a los adelantos científicos del agro alrededor del mundo

Ver más

Pequeños productores en Bolivia piden utilizar la biotecnología para producir alimentos

Ver más
Boletín Bisemanal, Edición No. 865

Boletín AgroAvances - Edición No. 865

Boletín Bisemanal, Edición No. 865


Descifrando el Código Genético del Pistacho: Frutos Más Nutritivos y Sostenibles
Investigadores de la Universidad de California, Davis, han logrado descifrar el genoma más completo del pistacho hasta la fecha, un avance que permitirá desarrollar variedades más nutritivas y resistentes a los efectos del cambio climático. Este mapa genético detallado también proporciona información clave sobre las etapas de desarrollo del fruto, ayudando a los agricultores a optimizar el manejo de sus cultivos de manera más sostenible.

Bolivia: Agro prevé sembrar 1,2 millones de hectáreas en invierno y espera reglas claras del Gobierno para estimular la producción
Desde Anapo señalaron que, además de la soya, hay cultivos de invierno como el girasol y la chía que tienen perspectivas de exportación y hay optimismo por repuntar la producción tras el periodo de sequía.

Bolivia: Más de 8.000 reses mueren por inundaciones en Beni, advierten ganaderos
Las recientes lluvias han cobrado la vida de 8.255 reses en el departamento del Beni, según Fegabeni. Más de medio millón de animales están en riesgo.

Edición genética libre de «transgenes» ofrece resiliencia al amenazado cultivo del banano
Científicos de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) han desarrollado una técnica de edición genética basada en CRISPR que, a diferencia de esfuerzos previos, edita una sola letra del ADN del plátano sin introducir material genético externo, cumpliendo así con las estrictas regulaciones europeas. Esta innovación busca mejorar la resiliencia de los cultivos de plátano frente al cambio climático y enfermedades, ofreciendo una solución sostenible para más de 400 millones de personas que dependen de esta fruta como alimento básico.

Argentina: El Gobierno nacional liberó la producción de yerba mate
El Gobierno argentino liberó la producción de yerba mate. Mediante la Resolución 152/25, el Ministerio de Economía eliminó las regulaciones impuestas al sector, las cuales limitaban la cantidad de hectáreas que podían plantarse anualmente, impedían la entrada de nuevos actores al mercado y frenaban la expansión de la industria.

Bolivia: Cabaña Urkupiña - Genética de élite desde la Amazonía que transforma la ganadería local y boliviana
Desde Riberalta, este emprendimiento familiar impulsa el mejoramiento genético de razas Brahman y Nelore, consolidando su aporte al desarrollo ganadero en la provincia Vaca Díez.


Abrir el Boletín     Suscríbase gratis al Boletín

EXPERTOS

PUBLICACIONES

CONOZCA LAS PUBLICACIONES MÁS RECIENTES SOBRE EL AGRO Y SUS AVANCES

nECESITAS AYUDA O ALGUNA INFORMACIÓN ESPECÍFICA

PREGUNTAS FRECUENTES

Encuentre las respuestas a sus interrogantes. Ver más

CONTÁCTENOS

Escríbanos, estaremos gustosos en atender sus consultas.
Contactar

REDES SOCIALES

Comparta, opine, comente en nuestras redes sociales.



Nuestros auspiciadores:

Agro Avances llega a usted gracias a nuestros auspiciadores