
Fecha: 26-01-2023
China aprueba la importación de ocho cultivos transgénicos y renueva la de dos más
El Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China (MARA) emitió el pasado 13 de enero de 2023 certificados de bioseguridad nuevos para ocho cultivos modificados genéticamente, así como la renovación de dos que ya habían sido aprobados para importación y procesamiento, todos ellos de desarrolladores extranjeros. Estas aprobaciones se realizan después de que se reuniera el Comité Nacional de Bioseguridad (NBC) en diciembre de 2022.
Viceministro boliviano señala que McDonalds de Perú y Ecuador vende hamburguesas con carne boliviana
Si bien el principal mercado es China, en 2022 el país también exportó este producto a países de la Comunidad Andina. Primero se cumplen los cupos de consumo del mercado interno.
La UE destaca el sector de las algas como el de ‘mayor potencial’ en la bioeconomía azul
El cultivo y la recolección de algas son todavía una actividad muy pequeña en Europa pero tienen un gran potencial de crecimiento, ya que el 36% de las empresas relacionadas con esta industria tienen su sede en el viejo continente pero la mayoría de ellas son startups que aún no están comercialmente operativas, revela el nuevo Informe de Bioeconomía Azul de la UE que publica cada dos años el Observatorio Europeo del Mercado de Productos de la Pesca y la Acuicultura (EUMOFA).
CRISPRpedia, el recurso gratuito para explicar las herramientas de edición genética
El Instituto de Genómica Innovadora (IGI) es un centro dedicado a explorar la ingeniería del genoma para resolver algunos de los mayores problemas de la humanidad, como tratar enfermedades humanas, acabar con el hambre y responder al cambio climático.
Brasil está a la vanguardia del desarrollo de carne cultivada
Inédito proyecto de Embrapa pretende producir una proteína alternativa (análoga a la pechuga de pollo). Esta tecnología crea tejidos animales a partir de células animales y viene ganando fuerza en Brasil y en el mundo debido al actual perfil de consumo de alimentos saludables.
Investigadores alemanes logran un nuevo proceso de bioimpresión 3D que permite utilizar fibras vegetales como la celulosa
La naturaleza trabaja a menudo con compuestos de fibra. Los principios de construcción de la naturaleza requieren poco material y energía y así aseguran la supervivencia de las especies animales y vegetales.
Fecha: 26-01-2023
Fecha: 24-01-2023
Fecha: 18-01-2023
Publicado: 26-01-2023
Publicado: 26-01-2023
Agro Avances llega a usted gracias a nuestros auspiciadores
|