
Fecha: 26-09-2023
Un gigante asiático importó un volumen histórico de carne vacuna
China importó en los primeros siete meses del año 1,52 millones de toneladas de carne vacuna. El principal proveedor es Brasil, con 605 mil toneladas y una participación de mercado del 40%.
Cambio climático amenaza a Los Andes y a la seguridad alimentaria
El cambio climático es una amenaza inminente para los Andes y pone en riesgo la seguridad alimentaria y el futuro de todos aquellos que dependen de esta región.
Desbloqueando el código genético de los pimientos: un nuevo estudio revela conocimientos sobre su domesticación y diversidad
¿Te gusta el pimentón dulce o el ají picante? Un nuevo estudio ha desvelado el código genético detrás de los pimientos, secuenciando el genoma de más de 500 variedades, abarcando especies agrícolas domesticadas así como silvestres. Esta información reveló conocimientos invaluables sobre la domesticación y la diversidad de esta especie, mejorando los esfuerzos en su mejoramiento genético.
Nueva vía para crear tomates resistentes a plantas parásitas sin afectar a su crecimiento
Un grupo de investigación liderado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha descrito por primera vez cómo se regula la producción de un compuesto esencial para la comunicación de la planta del tomate con su entorno.
Autoridades regulatorias del Reino Unido avanzan con un enfoque simplificado para los alimentos editados genéticamente
Reflejando el proceso regulatorio ya adoptado en Canadá y el enfoque propuesto por la Comisión de la Unión Europea (UE) en julio, la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA) ahora recomienda alejar a los alimentos editados del largo proceso de regulación que actualmente se aplica a los transgénicos. Hasta el momento, en Inglaterra ya se notifican siete ensayos de campo con cultivos editados.
Startup israelí utiliza edición del genoma para eliminar amargor en la arveja amarilla
La startup israelí Plantae Bioscience utiliza técnicas de edición de genes mediante CRISPR para eliminar los niveles de saponinas causantes del sabor amargo en la arveja amarilla, abordando un importante problema en la industria de las proteínas vegetales.
Fecha: 26-09-2023
Fecha: 21-09-2023
Fecha: 14-09-2023
Publicado: 26-09-2023
Agro Avances llega a usted gracias a nuestros auspiciadores
|