05 DICIEMBRE
La domesticación y genética de la Papaya

La domesticación y genética de la Papaya



Una gran cantidad de especies de plantas utilizadas por los seres humanos para diferentes propósitos, pero principalmente como alimento, se originó y domesticó en la región mesoamericana. La papaya (Carica papaya) es el tercer cultivo tropical más cultivado en todo el mundo, y se ha planteado la hipótesis de que Mesoamérica es el más probable de su centro de origen y domesticación.

En apoyo de esto, muchas poblaciones silvestres de papaya se producen en toda Mesoamérica y por lo tanto representan el patrimonio genético de la variabilidad genética para su posterior evolución y gestión futura de los cultivos. A pesar de su importancia, una escasez de información existe con respecto a la situación de las poblaciones silvestres de papaya, en comparación con el grado de conocimiento e interés en las variedades domesticadas. El estudio revisó la evidencia sobre las poblaciones silvestres existentes de la papaya, así como su origen y distribución. También, sintetiza lo que se conoce en la historia de la domesticación de las especies, incluyendo el síndrome de domesticación que distingue a las papayas silvestres y domesticadas. Además, se tomó en cuenta el uso de marcadores genéticos para evaluar la diversidad genética de la papaya silvestre y domesticada, y discutir la importancia de la papaya como la primera especie con un cultivar transgénico que fue liberado para el consumo humano, y uno que tiene su genoma completo secuenciado. 

La evidencia de diferentes disciplinas sugieren fuertemente que la papaya se originó y fue domesticada en Mesoamérica, y que las poblaciones silvestres de la región poseen, todavía, una alta diversidad genética en comparación con el de papaya domesticada. Por último, se esboza la papaya como una especie modelo excelente, para estudios genómicos que ayudarán a ganar la penetración en el proceso de domesticación y mejoramiento de la papaya y otros cultivos tropicales. 

La revisión completa se encuentra disponible en inglés en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fevo.2017.00155/full

Traducción parcial de la publicación por Cecilia González

Publicado: 05 de diciembre de 2017

Fuente: Frontiers in Ecology and Evolution

Atrás

También puede interesarte leer